

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 20 de mayo 2016, 00:48
La piscina no será el único lugar para practicar natación en Estepona durante este verano. El proceso de balizamiento de la costa en este municipio dejó como principal novedad la instalación de un carril específico en el mar para practicar el nado libre en la playa de La Rada, a la altura de la Plazoleta Ortiz. Esta calle tendrá 25 metros de ancho para el uso de varias personas a la vez, mientras que tendrá una longitud de 100 metros.
La concejala de Playas, Susana Aragón, explicó que con la colocación de este carril a 50 metros de la orilla, «se abren nuevas posibilidades para la práctica de la natación en la ciudad, favoreciendo la seguridad de los deportistas que practican esta disciplina y evitando, al mismo tiempo, inconvenientes a otros bañistas».
Aragón anunció esta novedad con el comienzo del balizamiento que tuvo su primera acción en la delimitación de la zona de baño, que tendrá su final a 200 metros de la orilla del mar. Además de la calle para el baño, la edil adelantó que también se habilitó un canal para la práctica de kite surf en la zona de Guadalmansa, única playa autorizada para practicar este deporte en el municipio.
Alta velocidad
Otro de los aspectos que quedarán balizados este año en el plan de playas es una calle náutica de alta velocidad, también en La Rada pero a la altura de la zona del río Monterroso. Como en otros años, este espacio se usará para la partida de las embarcaciones de Protección Civil.
Por otro lado, Aragón informó que todavía se estaban realizando las aportaciones de arena marcadas por la Demarcación de Costas en las playas situadas en las zonas de Arroyo Vaquero, El Padrón, Benamara y Atalaya. En total serán 40.000 metros cúbicos de arena que las máquinas excavadoras están extrayendo de la de La Rada, por tener excedencia de tierra por culpa de los temporales, y de los ríos del municipio.
La responsable municipal explicó que se habían elegido estas playas porque eran las que presentaban «la mayor pérdida de arena, las que han sufrido más gravemente los temporales invernales y las que tienen más zonas de piedras descubiertas». Este es el año que más aportación de arena se recibirá por parte de la Demarcación de Costas, que en otras ocasiones no habían pasado de los 30.000 metros cúbicos en este municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.