Borrar
Rampa construida dentro del plan de accesibilidad. :: L.P.
El Ayuntamiento y ASDIES localizan 16 barreras arquitectónicas del casco urbano de Estepona

El Ayuntamiento y ASDIES localizan 16 barreras arquitectónicas del casco urbano de Estepona

Los trabajos se engloban en un plan para dotar de accesibilidad al centro histórico y que se ampliará en las próximas semanas

LEANDRO PAVÓN

Miércoles, 18 de mayo 2016, 01:13

Hasta 16 puntos de difícil accesibilidad localizaron los miembros de la Asociación de Discapacitados de Estepona (ASDIES) en el núcleo urbano del municipio para el que fue el primer avance del plan especial que el Ayuntamiento diseñó y ha empezado a aplicar en los últimos días para eliminar barreras arquitectónicas de la ciudad. Según explicó el concejal del área Sociocultural y Servicios, Blas Ruzafa, los trabajos se están realizando en el acerado para habilitar nuevos pasos de peatones o acondicionar los existentes para que cumplan la normativa vigente.

El edil explicó ayer que las actuaciones que ya se comenzaron a ejecutar con el rebaje de bordillos en acerados para permitir pasos de peatones a nivel de calzada y facilitar el desplazamiento a las personas que utilizan sillas de ruedas. La localización de estos espacios se hace de manera conjunta con ASDIES, quienes documentan los espacios públicos más complicados para el paso de personas con discapacidad.

Hasta la fecha, las obras más importantes a este respecto, según Ruzafa, se realizaron en las calles Formentera, Valencia, Conejera, Cuenca y Cáceres, y en las avenidas de Toledo y de Segovia. También destacó la ejecución del acerado en el paso de peatones de la calle Pilar Bardem y las tres rampas de acceso que se están acometiendo en la plaza Marqués de Valterra frente a la iglesia del Carmen.

Además, el edil apuntó también que una de las principales barreras arquitectónicas del casco antiguo ya había sido eliminada con anterioridad cuando se ejecutaron varias rampas de acceso en el pasaje Azorín, que conecta las calles Portada y Nuestra Señora de Los Remedios.

140 metros

«En estas primeras semanas se han realizado 16 actuaciones de rebaje de bordillos en acerado para ponerlos a nivel de calzada y se ha actuado en más de 140 metros de acera para su acondicionamiento», explicó Ruzafa sobre la primera etapa de este plan, que realiza la empresa concesionaria del mantenimiento de viales. El edil anunció que para la continuación de estas obras, también se tomarán en cuenta solicitudes de vecinos que detecten barreras arquitectónicas en espacios públicos.

Pese a las aportaciones vecinales, se seguirán tomando en cuenta las directrices de ASDIES , que según apuntó el concejal, realizaban una «gran labor» en el municipio para reivindicar las necesidades del colectivo de discapacitados.

Esta es la segunda iniciativa de este tipo en los últimos años. Durante la ejecución del plan de asfaltado del pasado año, los técnicos municipales ya evaluaron las calles en las que se arreglarían la calzada para detectar barreras arquitectónicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento y ASDIES localizan 16 barreras arquitectónicas del casco urbano de Estepona