

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Domingo, 15 de mayo 2016, 01:50
Los guardarraíles de las carreteras se crearon como sistema de protección para los vehículos en caso de accidente, pero es una función que no cumplen al cien por cien. Actualmente el quince por cierto de las muertes de motoristas están relacionadas con esta infraestructura metálica, motivo por el que este colectivo, junto con el de los ciclistas, están en pie de guerra contra ellos. Un grupo de moteros de Estepona se ha rebelado contra estos guardarraíles y como protesta se manifestarán cada primer domingo de mes.
El promotor de la iniciativa es Oscar Perales, un motero asiduo a la carretera que une San Pedro Alcántara y Ronda, pero que ha visto como los guardarraíles de esta vía han perjudicado su vida y se la ha quitado a algunos de sus compañeros. «No sólo queremos alternativas a esas barras de hierro, sino que arreglen las carreteras. No queremos que sean circuitos, pero es que en esa carretera en poco tiempo ha habido ya tres accidentes graves», apunta el esteponero.
Él mismo sufrió una caída hace unos meses, que acabó con él debajo de uno de esos guardarraíles. «Soy consciente de que fue culpa mía, pero estuvo a punto de pasar algo más grave», afirma Perales, que se rompió el fémur izquierdo en tres partes, el derecho en dos, y también se rompió la pelvis, la cadera y las costillas.
El momento en el que Perales decidió decir basta a estas vallas fue con la muerte, semanas después, de un compañero motero tras chocar contra el mismo guardarraíl bajo el que quedó Perales en su accidente. «Cuando me enteré que había sido en el mismo sitio me quedé en 'shock'. Hasta hace pocos días no he vuelto a subir al lugar», afirma el motero.
Para honrar la memoria de Mark, su compañero fallecido, Perales organizó el pasado 1 de mayo con su grupo de moteros, Secosteam, una concentración para protestar contra estos guardarraíles y para colocar una corona de flores en el lugar donde falleció. De esta forma, el esteponero quiere repetir esta marcha una vez al mes, pero ya en forma de manifestación. «Hemos hablado con la Subdelegación y tenemos permiso para hacerla el próximo 5 de junio», explica.
En la anterior cita, organizada como la próxima a través de redes sociales, se reunieron más de 200 personas cerca de un centro comercial de San Pedro, tanto coches como en motos, que subieron en pequeños grupos al no haber sido convocada la manifestación de forma oficial. Lo hicieron a baja velocidad para ralentizar el tráfico.
Grupo más grande
«Nos dimos cuenta de que a 30 o 40 kilómetros por hora había vehículos que se calentaban mucho y algunas motos no están preparadas para tan poca velocidad. Para la próxima aumentaremos la velocidad a 50 o 60, pero en esta ocasión seremos un grupo más grande», detalla Perales, quien espera repetir participación.
Entre las peticiones de este grupo no está la eliminación de los guardarraíles, sino mejorarlos ya sea con la instalación de una segunda barra para evitar que los cuerpos pasen por debajo, su revestimiento de caucho, o la instalación de pivotes reglamentados que no funcionen como una cuchilla en caso de accidente. Todo eso además del arreglo, en concreto, del asfalto de la carretera que une San Pedro y Ronda. «No queremos esas medidas para correr, simplemente es para mejorar la seguridad vial», alega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.