

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Miércoles, 11 de mayo 2016, 00:30
La lluvia que en estos dos días ha caído en Estepona no ha evitado que las labores de regeneración de las playas del municipio de cara a la temporada estival dieran comienzo. Según explicó ayer la concejala de este área, Susana Aragón, las máquinas excavadoras empezaron esta semana a trabajar en La Rada para empezar con el trasvase de 40.000 toneladas de arena a las zonas de El Padrón, Benamara y Atalaya. Estos trabajos se prolongarán durante dos semanas
La edil indicó que los temporales de invierno habían provocado un déficit de arena en estas zonas del litoral, por lo que el Consistorio solicitó la regeneración de las mismas a la Dirección General de Costas. Este ente permitió una cantidad que representa el doble de lo que en los últimos años se había destinado a la costa de Estepona, ya que los temporales habían afectado este año en demasía al municipio.
Por tercer año, los aportes procederán de la playa de La Rada, que acumula excedencia de arena por los temporales que la depositan allí a través de las corrientes. Anteriormente se procedía a obtener la tierra de la desembocadura de los ríos. Esta opción se descartó debido a la calidad de la misma y a que los aportes han ido aumentando en cantidad en el último lustro.
La concejala señaló que el Consistorio está actuando durante todo el año en el litoral para que las playas «puedan ser disfrutadas en cualquier momento». Así, explicó que desde las brigadas operativas se están acometiendo trabajos de pintura, fontanería, carpintería y electricidad en los módulos, se están reparando las pasarelas peatonales y se están acondicionando los oasis periódicamente.
Pérdida de bandera azul
Precisamante la playa de donde se extrae la arena para las zonas más necesitadas del municipio perdió la bandera azul que durante los últimos años había ostentado. Si el pasado año Estepona batió su récord en número de estos distintivos con cuatro de ellos, en 2016 volverá a las tres banderas, que se sitúan en El Padrón, El Cristo, y la última que se sumó a esta lista, El Saladillo.
Por su parte, Casares sí entró en este 2016 en esta lista de municipios con bandera azul. Playa Ancha cuenta desde este año con este galardón después de unos trabajos que en los últimos años se habían dirigido a conseguir este distintivo. Previamente, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía había calificado de «excelentes» los muestreos realizados en las aguas de estas dos localidades para certificar la calidad del agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.