Borrar
Acceso a la playa desde donde se verá de cerca el géiser proyectado frente a la urbanización Don Pedro.
El proyecto del géiser en Estepona vuelve a salir a flote con Guadalobón como nueva ubicación

El proyecto del géiser en Estepona vuelve a salir a flote con Guadalobón como nueva ubicación

El pasado año la Consejería de Medio Ambiente denegó la autorización de esta infraestructura por situarse en una zona LIC

Leandro Pavón

Lunes, 9 de mayo 2016, 00:34

La posibilidad de que Estepona cuente con un géiser en su costa vuelve a ganar enteros después de que el año pasado la Junta de Andalucía emitiera informes negativos al respecto. Fue la propia Administración andaluza la que sacó durante esta semana a exposición pública la solicitud del nuevo proyecto básico y de ejecución de esta infraestructura. Este documento estará expuesto hasta el próximo 1 de junio.

El proyecto fue presentado al público durante Fitur en el año 2014, pero quedó paralizado después de que la Consejería de Medio Ambiente pusiera reparos al lugar de ubicación al ser considerado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

La nueva iniciativa ubica el géiser en una zona más occidental del municipio. Según el documento expuesto por la Junta de Andalucía, este chorro de agua que alcanzará los 100 metros de altura se colocará frente a la playa de Guadalabón, a la altura de la urbanización Don Pedro.

La anterior localización que propuso el Ayuntamiento y que la Consejería de Medio Ambiente rechazó era en la playa de La Rada. Parte de esta costa está catalogada como LIC por sus praderas de posidonia, una planta acuática protegida por la Unión Europea. Otro de los motivos por los que la Junta denegó la instalación del géiser en esta playa fue por la posible repercusión negativa en la reproducción de las especies marinas de la zona.

Este proyecto ya está licitado desde hace casi un año. Al concurso se presentaron dos empresas, en el cual se impuso la UTE formada por Ciomar y Somhidros, dos mercantiles especializadas en la ornamentación marina. La oferta ganadora cifró el presupuesto de esta instalación en 1,5 millones de euros. La adjudicación se realizó sin el permiso previo de Medio Ambiente, por lo que la realización de esta obra tuvo que aplazarse.

El proyecto estaba ideado para que esta fuente marítima se pudiera vislumbrar desde distintos puntos del litoral malagueño. Además se instalará a una distancia superior de los 250 metros de la orilla, para que esta infraestructura no impida el baño en esta playa. La maquinaria se situará a una profundidad de cinco metros, y contará con una tobera especial laminar para lograr que el agua alcance los 100 metros de altura.

Realización de la obra

La realización de esta obra se hará en tierra firme y después será trasladada por varios barcos hasta su ubicación prevista. El proyecto se apoyará sobre una estructura metálica fija con tratamiento marino instalada en el fondo del mar y dispondrá de un sistema de control anemomátrico que permitirá, en el caso de hacer viento, que el géiser reduzca la altura para que el agua pulverizada no llegue a la costa.

El agua que lanzará el géiser procede de la propia del mar, con un caudal aproximado de 1.000 metros cúbicos por hora, y también contará con iluminación con ajuste de colores de 600 kilowatios de potencia, que se hará visible por las noches.

El plazo de ejecución será de cien días, que aunque estaba previsto que se iniciara con la firma del contrato, deberá esperar al permiso definitivo de la Consejería de Medio Ambiente que casi un año después de su rechazo, puede dar luz verde a uno de los proyectos estrella que llevaba el actual alcalde, José María García Urbano, a su llegada a la alcaldía en 2011.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El proyecto del géiser en Estepona vuelve a salir a flote con Guadalobón como nueva ubicación