

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Jueves, 5 de mayo 2016, 00:54
Las grandes multitudes y la inquietud de los niños pequeños siempre han sido una mala mezcla. El pasado año, el servicio de Protección Civil de Estepona puso en practica un sistema basado en pulseras para ayudar a la localización de niños perdidos que probaron en las feria de San Isidro y en las Fiestas Mayores. Tras comprobar el buen funcionamiento de éstas, la celebración ganadera y agrícola de 2016 será el primer evento en el que se establecerá de manera permanente y se creará una base de datos con los usuarios de estas pulseras.
Así lo anunciaron ayer miembros de Protección Civil y la concejala de este área, Susana Aragón. Según explicó la portavoz de los voluntarios, Marta Valero, el sistema consiste en unas pulseras que se colocan a los niños o a las personas con algún tipo de minusvalía en la muñeca, y en ella se anota su nombre y un número de registro.
«Para facilitar los trámites, los padres podrán inscribirse desde la página de Facebook de Emergencias Estepona, donde hay un formulario. Ahí tendrán que poner la apariencia del niño y si tiene algún tipo de alergia o enfermedad. De esta forma todo irá más rápido», apuntó Valero.
Aragón explicó que el registro online favorecía a la rapidez a la hora de recoger las pulseras en la propia Feria o en la sede de Protección Civil ya que se evitaba rellenar allí toda la documentación, aunque para los que lo prefieran podrían seguir haciéndolo en el puesto que Protección Civil tendrá en el recinto ferial.
Ese registro ya será válido para cualquier otro evento. Hasta la fecha, era necesario registrarse en cada actividad en la que Protección Civil aplicaba este método que ayudaba a la localización de los padres cuando un niño desaparecía, pero con el número de referencia que se otorgue en esta ocasión, se podrá solicitar el mismo código en todos ellos.
Emergencias
Los voluntarios de Protección Civil explicaron que esta pulsera no sólo serviría para pérdidas, sino también ayuda en cualquier emergencia relacionada con los adultos. Si el responsable del menor sufriera un accidente o un desmayo, con el número de referencia de la pulsera se podría acceder al teléfono fijo facilitado por el padre o madre.
Durante la feria del pasado año se repartieron más de 1.500 identificaciones y se atendieron más de un centenar de avisos por pérdidas de menores, sin que ninguno de los casos tuviera graves consecuencias. Hasta la fecha, unas doscientas personas solicitaron estas pulseras para San Isidro.
Pese a que la romería del domingo no entrará en este dispositivo debido al especial cuidado que se tiene de las atenciones médicas, sí estará operativo en las noches en que esté funcionando la Feria, es decir, entre el 10 y el 15 de este mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.