

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 26 de abril 2016, 01:46
En tan sólo unos pocos meses, la situación de parálisis que sufría el proyecto de construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) de Estepona parece que quedó atrás y el positivismo para llevar a cabo el edificio vuelve a reinar en los municipios e instituciones de la comarca. Mientras que el alcalde de la localidad, José María García Urbano, volvió a retomar hace unas semanas las conversaciones con la Junta de Andalucía para estudiar fórmulas para construir la infraestructura, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental aprobó ayer por unanimidad una moción para la creación de una plataforma de municipios que promueva la edificación del centro.
La propuesta, impulsada por Compromiso Manilva, recogía la necesidad de un CHARE para la comarca de Benahavís, Casares, Estepona y Manilva, un proyecto que se empezó a gestar en 2007, pero que la Junta canceló de manera indefinida en 2011 con la rescisión del contrato a la empresa adjudicataria de las obras.
La moción de Compromiso señalaba que la construcción de este centro «es una de las luchas históricas de la comarca», y que pese a que la Junta había hecho muchas promesas en periodo electoral, en los últimos años se habían realizado «varias propuestas de financiación y ubicación del centro hospitalario».
En la propuesta votada ayer se hacía referencia a que una de las últimas propuestas, «fue que entre todos los ayuntamientos de la comarca, incluso la Mancomunidad, colaborarían en la ejecución del hospital y aportarían el 80 por ciento de la inversión necesaria» para las obras, e incluso se había estudiado la opción de que fuera el Ayuntamiento de Estepona quien «ofreciera el cien por cien de la financiación del edificio.
Por ello, Compromiso Manilva propuso, con el respaldo de todos los presentes en la asamblea, «exigir a la Junta que asuma la construcción del CHARE y promueva la figura de un consorcio con los ayuntamientos interesados en implantar este servicio tan necesario». Esta misma propuesta ya la hizo en su propio Ayuntamiento, recibiendo el apoyo de todos los grupos siempre y cuando se estudiara la figura jurídica necesaria para poder llevar a cabo esta construcción.
Negociaciones
La predisposición del Ayuntamiento de Estepona en construir el CHARE aunque fuera con sus propios medios lideró una iniciativa que en los últimos años tomo forma a través de la cofinanciación con otros municipios o el pago íntegro de las obras por parte del mismo Consistorio. Estas propuestas parece que fueron en la dirección correcta y hace semanas, García Urbano y los alcaldes de Manilva, Casares y Benahavís retomaron las conversaciones con la Junta.
El pasado jueves fue el propio García Urbano quien acudió a Sevilla a una reunión con técnicos de la Consejería de Salud y la intervención del Consistorio para comenzar a estudiar las fórmulas a utilizar y comenzar la construcción del centro hospitalario. El regidor calificó este encuentro como «muy fructífero».
«Quiero valorar muy positivamente la actitud de la Junta de Andalucía con la ciudad de Estepona en el tema del hospital. No quiero generar falsas expectativas, pero hemos encontrado un camino de colaboración que hace vislumbrar que ese equipamiento sanitario tan necesario y que estaba quedando olvidado por razones que ya no merece la pena analizar, se puede retomar», explicó García Urbano.
El CHARE fue presupuestado en 2007 en 16,9 millones de euros, y cuando parecía que iba a comenzar su construcción, sus obras tuvieron que ser paralizadas en 2009 al encontrar restos arqueológicos en los terrenos del centro hospitalarios. Tras dos años sin que se procedieran a las pertinentes excavaciones, la Junta rescindió el contrato con la constructora tres días después del cambio de gobierno en la alcaldía de Estepona.
En los últimos meses los ciudadanos de la localidad también se unieron a las reivindicaciones de este espacio con la creación de dos plataformas a través de redes sociales y con una recogida de firmas a través de change.org, que a día de ayer marcaba cerca de los 3.500 apoyos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.