Borrar
Estado actual del Trapiche del Prado, con una valla que impide el paso. :: josele-lanza
Colectivos y ciudadanos impulsan una plataforma para la defensa del Trapiche

Colectivos y ciudadanos impulsan una plataforma para la defensa del Trapiche

La iniciativa, que se presentará hoy, tiene por objetivo promover la conservación y divulgación del resto preindustrial más relevante de la provincia

NIEVES CASTRO

Sábado, 23 de abril 2016, 01:02

La voz de la calle vuelve a levantarse en Marbella. Colectivos y ciudadanos se han unido bajo el paraguas de una plataforma para la defensa del Trapiche del Prado, un edificio del siglo XVI casi en ruinas, hoy de titularidad municipal, que constituye uno de los más relevantes y trascendentales testimonios del patrimonio azucarero andaluz.

Tras el nombre de la 'Plataforma en Defensa y mantenimiento del Trapiche del Prado' figuran tres asociaciones culturales de trayectoria solvente en la Costa del Sol: Cilniana, San Pedro Alcántara 1860 y Marbella Activa. El trío es el impulsor de la iniciativa, que será presentada hoy oficialmente, a las 11.00 horas, en la entrada del ingenio azucarero, aunque desde ya cuenta con el apoyo de otros colectivos y ciudadanos que a título particular se han sumado a la causa.

Las cuatro asociaciones que se han identificado con la lucha son Amigos de la Cultura de Vélez- Málaga, Asociación en Defensa de las Chimeneas y del Patrimonio Industrial de Málaga, Asociación CC Sierra Bermeja y Málaga Monumental. De manera individual, ya son más de una docena de personas con diferentes ideologías y representativas del mundo académico y de la cultura las que figuran como simpatizantes del proyecto. Destacan los historiadores y profesores de la Universidad de Málaga, Lucía Prieto, Pilar Pezzi y Francisco José Rodríguez; el historiador José Luis Casado Bellagarza; el docente Rafael García Conde; el historiador y gestor cultural Jesús González, responsable de la puesta en valor del patrimonio cultural azucarero de la costa granadina; el historiador y colaborador de esta casa, Francisco Moyano; así como Luis Sevillano, miembro de Marbella Activa o Javier Soto, integrante de Cilniana.

Según explican sus impulsores, la plataforma, que se ha constituido formalmente este pasado miércoles, día 20 de abril, ha nacido como acicate para que el Ayuntamiento de Marbella se ocupe «sin más dilación» de su mantenimiento, de su limpieza y de su puesta en valor realizando una distribución de puntos de información mediante paneles explicativos. Todo ello como paso previo a la realización inminente del análisis técnico de su estado actual, plan de actuación, propuesta de conservación, posibles usos de contenidos museográficos y/o culturales, así como demás actuaciones encaminadas a su rehabilitación.

La importancia histórica del cultivo de la caña y la fabricación de azúcar en Marbella queda suficientemente ilustrada tanto en las fuentes documentales como en las huellas materiales dejadas en edificios como el aún impresionante Trapiche del Prado. El inmueble está incluido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz -un instrumento para salvaguardar los bienes en él inscritos-, así como en la Lista Roja del Patrimonio Español, un registro donde figuran restos patrimoniales en riesgo por su precario estado de conservación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Colectivos y ciudadanos impulsan una plataforma para la defensa del Trapiche