

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 19 de abril 2016, 00:59
Desde que llegara la Semana Santa al calendario de este año, la afluencia de turistas en el centro de Estepona ha sido continua. Los visitantes extranjeros se dejan ver desde hace varias semanas y ante la espera de una mayor llegada de viajeros en los próximos meses, además de por la petición de los propios vecinos de la zona, el Ayuntamiento inició un plan de actuación de limpieza de aceras mediante una brigada específica en el centro histórico.
Así lo explicó el concejal adscrito al área de Servicios, Sergio Rodríguez, quien matizó que la puesta en marcha de esta brigada especial nació por la necesidad de realizar una limpieza más profunda del acerado de varias plazas y calles de más tránsito, con lo que se daba respuesta a varias peticiones vecinales en ese sentido.
La brigada de limpieza trabajará a diario y está formada por dos operarios con un furgón hidrolimpiador de alta presión de agua caliente con 200 bares de presión y a 80 grados de temperatura. A este vehículo se le acopla, en la manguera de salida, una cúpula decapadora que realiza una limpieza intensiva.
Los operarios de la empresa concesionaria del servicio de limpieza se centrarán en lo que el edil calificó como «limpiezas de choque», en lugares concretos en los que se fue detectando un mayor ensuciamiento del acerado. «La limpieza de estos espacios requiere un mayor tiempo de dedicación, lo que resulta imposible de satisfacer por los servicios habituales, que no pueden detenerse en este tipo de tareas más específicas», afirmó Rodríguez.
Lugares de aplicación
El equipo que forma esta brigada especial actuará, entre otros lugares del centro histórico, en la Plaza Nuestra Señora de los Remedios, la calle Real, la plaza de la Conciliación, la plaza de las Musas, la plaza del Reloj, los alrededores del edificio Alborán, la plaza de las Flores o la avenida España.
El pasado verano el Ayuntamiento ya reforzó su maquinaria para la limpieza habitual del casco urbano con la adquisición de dos nuevos vehículos de baldeo. El primero de ellos era ligero, con un depósito de mil litros y una motobomba. Estaba especialmente adaptado al trazado de las calles remodeladas del casco antiguo.
El segundo de ellos, sin embargo, es un vehículo con cisterna que tiene una capacidad de 5.000 litros y se usa de forma más habitual en las barriadas más alejadas dentro del casco urbano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.