Borrar
Terrenos en los que se estaba previsto edificar el centro hospitalario de Estepona.
Una plataforma recoge firmas en Internet para la construcción del CHARE en Estepona

Una plataforma recoge firmas en Internet para la construcción del CHARE en Estepona

En los últimos meses, hasta dos comunidades distintas comenzaron su actividad en redes sociales para solicitar el centro hospitalario

Leandro Pavón

Lunes, 18 de abril 2016, 01:09

Las redes sociales se han convertido en una herramienta en la que campañas lanzadas por los propios ciudadanos se han llegado a convertir en un éxito. Desde hace varios meses, hasta dos plataformas distintas tomaron voz en Facebook para reclamar la construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) en Estepona, que llegó a licitarse en 2007, pero que desde entonces ha permanecido bloqueado. Una de esas asociaciones ha liderado una recogida de firmas que en una semana superó los 2.500 adheridos.

La petición hecha en el portal Change.org a través de la llamada 'Plataforma Pro-Hospital Estepona' va dirigida al consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, y al alcalde de Estepona, José María García Urbano. «Pedimos una atención sanitaria pública de calidad. El desplazamiento hasta Marbella es abusivo. No se puede jugar con la salud de toda la región», afirman en la carta abierta que la plataforma destina a los mandatarios.

Mientras que este colectivo centra sus esfuerzos en esta recogida de firmas, la agrupación bautizada como 'Plataforma Hospital de Estepona Ya' tiene una actividad más pausada, pese a contener casi el triple de miembros en su página de Facebook.

La recogida de firmas y la puesta en funcionamiento de estas dos plataformas coinciden con el primer contacto en casi cinco años que tuvieron el Ayuntamiento de Estepona con la Consejería de Salud para estudiar alternativas de construcción al CHARE.

Alternativas

En la reunión del viceconsejero, Martín Blanco, con García Urbano, y los alcaldes de Benahavís, Manilva y Casares, se puso sobre la mesa la posibilidad jurídica de que sean los propios consistorios quienes financien la obra, ya que la competencia original es de la Junta de Andalucía. Pese a que del encuentro no salió ningún compromiso, se emplazaron a otra cita con técnicos de la Junta para comprobar la viabilidad de la iniciativa. Ésta será, según el regidor, este jueves.

García Urbano llevó una propuesta de cofinanciación a la que el año pasado se unieron los ayuntamientos antes citados, la Diputación de Málaga, la Mancomunidad y algún inversor privado. Pese a ese apoyo, el cambio político en varias instituciones y consistorios tras las elecciones municipales llevaría a tener que renovar esos compromisos de financiación si se consiguiera llevar adelante el proyecto.

El proyecto se licitó en 2007 por 17 millones de euros, pero las obras se paralizaron por la necesidad de hacer excavaciones arqueológicas. Días después de las elecciones municipales de 2011, la Junta rescindió el contrato con la constructora, y el Ayuntamiento, pese a ello, realizó las excavaciones arqueológicas para avanzar con el proyecto. Desde finales de 2011 el proyecto permaneció paralizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una plataforma recoge firmas en Internet para la construcción del CHARE en Estepona