

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 1 de abril 2016, 00:54
Tras casi cinco meses de negociaciones y trámites, los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Estepona dejarán de depender del Ayuntamiento para pasar al Consorcio Provincial gestionado por la Diputación. Así se aprobó de manera definitiva durante el pleno ordinario de ayer con los votos a favor de PP y Costa del Sol Sí Puede, en un punto en el que se anunció que tras desestimar las alegaciones presentadas por el Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB), el acuerdo entre ambas partes pasaba de provisional a definitivo.
La concejala de Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, destacó que el paso de este cuerpo a la Diputación supondría un ahorro de 689.000 euros durante el primer año de esta integración, ya que el ente supramunicipal se hará cargo a partir de ahora del 30 por ciento del coste del servicio. En los próximos años la cantidad irá aumentando ya que será esta entidad quien sufrague las nuevas incorporaciones y el material.
Junto al ahorro económico, la edil apuntó a que las guardias aumentarán de cuatro a seis personas y el personal que trabaja en el parque pasará de 27 a 35 efectivos. El paso al Consorcio también lleva consigo el aumento de la estructura de mando, que estará formada por un jefe técnico provincial, un jefe de zona, un jefe de parque, cinco sargentos y cinco cabos.
Ese cambio en la estructura de mando formaba parte de las alegaciones presentadas por el SAB y que fueron el principal argumento del único voto en contra al acuerdo de inserción al Consorcio de Bomberos por parte de IU. El otro grupo de la oposición, el PSOE, se abstuvo en su votación por no sentirse representado en las negociaciones.
Durante el pleno también se aprobó de manera definitiva la nueva ordenanza de publicidad exterior, en este caso sólo con los votos del PP. Entre las novedades que se marcarán en la nueva normativa, el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Aguilar, explicó que se acabará con la proliferación ilegal de vallas y monopostes, además de regular la intensidad máxima de la iluminación de los soportes.
Mientras que PSOE e IU se abstuvieron en este punto, el único voto contrario a la propuesta fue el de Costa del Sol Sí Puede. Su portavoz, Rosario Luque, alegó que se había «legislado demasiado» y la nueva normativa resultaba muy restrictiva, por lo que afectaba a los pequeño empresarios. Aguilar afirmó que no se perjudicaba a nadie, sino que se regulaba una situación para mejorar la contaminación paisajística del municipio.
Ciudad Inteligente
El único punto en el que se encontró la unanimidad de los 25 concejales fue en la propuesta del edil de Nuevas Tecnologías, José María Ayala, para la adhesión de Estepona a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). El responsable municipal informó que la iniciativa consistía en intercambiar experiencias con otros municipios y trabajar conjuntamente para desarrollar iniciativas relacionadas con la innovación, la tecnología y el conocimiento.
La adhesión viene avalada por los servicios técnicos municipales, que emitieron informes favorables a esta propuesta por contar en la ciudad con los medios tecnológicos y humanos suficientes además de estar inmersa en el proyecto 'Smart Costa del Sol', similar al del RECI.
Junto a estas iniciativas también se dio un paso más en la modificación del tipo de suelo de la conocida como la parcela de Prasa, en donde se levantó un hotel en pleno paseo marítimo que tuvo que ser demolido antes de su inauguración hace una década, y que el Ayuntamiento espera recuperar en un futuro para construir un edificio sociocultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.