Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 29 de marzo 2016, 01:39
El Museo Arqueológico Municipal cumple este mes de marzo tres años de vida, y lo hace rebasando las cifra de las 27.000 visitas desde su apertura. Así lo detalló el concejal de Patrimonio Histórico, José María Guerrero, quien matizó que entre los usuarios registrados en este tiempo, el 40 por ciento son de origen extranjero. En su mayoría, según destacó el edil, proceden de Inglaterra, Alemania y países escandinavos, «lo que pone de manifiesto el interés que despierta la arqueología y la historia en los turistas».
Entre los objetivos del Consistorio está el dar una mayor protección al museo. Para ello, se tiene previsto ampliar la zona expositiva con diferentes piezas entre las que destacan una placa decorada con un crismón del siglo V, una especie de ofrenda de orígenes prehistóricos que aún se encuentra en estudio, y una colección de objetos nazaríes del siglo XV.
Además, está en proyecto incrementar las piezas en exposición con la incorporación de restos y objetos procedentes de la época en que se destruyó la medina árabe y se construyó el castillo de San Luis, del que recientemente se recuperó su entorno para hacerlo más visible.
Embellecimiento
Guerrero apuntó que el lugar en el que se ubica este espacio, el antiguo Ayuntamiento, se vio beneficiado por las recientes obras de embellecimiento. «Este enclave urbano ha experimentado un gran cambio en los últimos años con la remodelación y embellecimiento de más de 70 de sus calles. Espacios como el Museo Arqueológico añaden atractivo a la zona, al tiempo que se amplía la oferta cultural de la ciudad», detalló el edil.
Según el responsable municipal, una de las pieza de más valor de todo el equipamiento es 'La Venus de Estepona', una figura de arcilla con más de 5.000 años de antigüedad. Junto a ella hay ajuares domésticos de los primeros tiempos de la cristianización, una colección de vasijas procedente de pecios romanos del siglo I de nuestra era, utensilios de cerámica de la época andalusí, y documentos cartográficos de los siglos XVI y XVII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.