

Secciones
Servicios
Destacamos
L. PAVÓN
Viernes, 11 de marzo 2016, 00:53
Este mes de junio hará cinco años desde que la Junta de Andalucía rescindió el contrato con la empresa encargada de construir el Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) de Estepona. Desde entonces, las conversaciones entre el Ayuntamiento de Estepona y el Gobierno de la Comunidad Autónoma habían estado bloqueadas, una situación que cambió gracias a la Vuelta Ciclista a Andalucía. En la etapa que acabó en la ciudad de la Costa del Sol coincidieron el alcalde, José María García Urbano y el consejero de Salud, Aquilino Alonso, y de ahí nació una reunión que tuvo lugar el pasado martes.
Este encuentro se produjo con el viceconsejero, Martín Blanco, y de ella no salió ni un sí ni un no a la construcción del CHARE. García Urbano, quien estuvo acompañado por los regidores de Manilva, Diego Jiménez; Casares, Pepe Carrasco, y Benahavís, Antonio Mena, puso sobre la mesa la posibilidad que desde hace meses está anunciando, la de construir el hospital con financiación municipal siempre que la Junta se encargara de su mantenimiento.
La reunión que se mantuvo en Sevilla fue una primera toma de contacto para estudiar las posibilidades que tendría de ver la luz esta propuesta. Pese a que no hubo ningún tipo de compromiso, se acordó emplazar a los protagonistas a otro encuentro con técnicos para que dilucidaran la viabilidad y la legalidad de esta opción. Este estudio es necesario ya que las competencias en salud y el ente encargado de construir los centros hospitalarios es la Junta de Andalucía.
Uno de los factores desencadenantes de esta reunión fueron las dos misivas que García Urbano remitió al consejero de Salud, la primera en septiembre y la segunda hace más de un mes. En ellas el regidor pedía la inclusión de partidas presupuestarias por parte de la Junta en sus presupuestos para la construcción del CHARE para que se complementaran con la propuesta de cofinanciación con otros ayuntamientos y entidades que durante el pasado año se fueron sumando a esta iniciativa.
Cofinanciación
Desde finales de 2014 a mediados de 2015, el Ayuntamiento de Estepona había conseguido que entre la propia aportación municipal, la de los consistorios de Manilva, Casares y Benahavís, la Diputación de Málaga, la Mancomunidad de Municipios y un inversor privado se lograra el 80 por ciento de los 17 millones en los que en 2007 presupuestó la Junta de Andalucía la construcción de este equipamiento. El paso de la elecciones y el cambio en las diferentes entidades hace que ahora se tengan que reafirmar los compromisos antes adquiridos en esas fechas.
Los retrasos en estas obras comenzaron en el año 2010, cuando la Junta anunció que estaba preparada para iniciar las obras siempre que se terminaran los trabajos arqueológicos en la parcela, una situación que se alargó por tres años y que se concluyó meses después de la llegada de García Urbano al Ayuntamiento.
Tres días después del cambio en la alcaldía, la Junta rescindió el contrato con la constructora. Pese a ello, se continuaron con los trámites municipales para la edificación y se le llegó a cambiar el uso del suelo de la parcela a sanitario y se concluyeron las excavaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.