

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 9 de marzo 2016, 00:41
Fue a finales de 2012, con el plan de embellecimiento del casco urbano aún en sus inicios, cuando la primera mitad de la calle Antero terminó sus obras y quedó peatonalizada. Tres años después, estos trabajos se retomarán, y la última parte de esta vía que aún está abierta al tráfico perderá su asfalto y quedará sólo para el uso de los viandantes. Así lo anunció ayer la concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, quien puntualizó que fueron los propios vecinos quienes pidieron al Ayuntamiento que se acometiera esa peatonalización en el final de la calle.
Las obras consistirán en la colocación de un nuevo pavimento similar al de la plaza Paco de Lucía y al existente en las calles colindantes, además de embellecer la zona mediante macetería, jardinería y plantación de nuevos árboles. También se procederá a la renovación de las canalizaciones en el subsuelo como son agua, electricidad y telefonía y la separación de las redes de pluviales.
Estos trabajos se financiarán con los 500.000 euros de subvención que la Diputación entregó al Ayuntamiento con el objetivo de remodelar las calles Sevilla, Aragón, Antero y la plaza Francisco Umbral, siendo esta última la primera en recibir las actuaciones de embellecimiento. El plazo de ejecución de estas obras será de 2,5 meses desde la firma del contrato.
Recinto deportivo
Dentro de las mejoras que ofreció la empresa constructora en la firma del contrato se estipulaba que se debía edificar un equipamiento deportivo en la zona de Mar y Sierra. En concreto, se creará una pista de mini-fútbol sala donde se colocarán, además, dos canastas. Velasco apuntó que esa actuación continuaría con la iniciativa de transformar parcelas municipales en desuso en zonas deportivas y de ocio.
La responsable municipal aseguró que las obras de peatonalización realizadas en los últimos cuatro años convertían esas calles en punto de atracción y con ello, las empresas tendían a instalarse en esas áreas a fin de captar clientes. Además, Velasco afirmó que las obras para mejorar la apariencia y las infraestructuras en el casco antiguo seguirán adelante y que junto a la anteriormente citada plaza de Francisco Umbral, actualmente se trabaja en la remodelación de la calle Torrejón.
«No olvidemos que la mayoría de las ciudades europeas realizan actuaciones para lograr que sus centros sean disfrutados por los peatones, ya que es una de las claves para aumentar su actividad comercial y lograr su dinamización económica», sentenció Velasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.