

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 19 de febrero 2016, 00:36
Hacía tres meses que los presupuestos municipales de Estepona habían pasado su aprobación inicial. No fue hasta ayer que se pudo dar su carácter definitivo, a consecuencia de la espera del visto bueno del Ministerio de Hacienda. Según explicó el concejal de este área, Manuel Aguilar, esto sucedió el pasado 12 de febrero y se remitieron algunos pequeños cambios que hacer en los ingresos y gastos. La intervención del Gobierno central se debió a que el Ayuntamiento se acogió a la opción que se ofreció para refinanciar el plan de pago de proveedores, con el que el tiempo para devolver el préstamo suscrito en 2012 de 66 millones de euros pasará de los 10 a los 20 años con unos intereses menores.
La recomendación del Ministerio de Hacienda hizo que se modificaran los presupuestos a última hora al reducir en 1,4 millones el capítulo I de las cuentas municipales mediante la supresión del gasto de las vacantes de plantilla que no van a ser cubiertas.
Finalmente, Aguilar anunció que el presupuesto, aprobado solo con los votos del PP, tiene una previsión de 95 millones de euros en ingresos y unos gastos de unos 90 millones, aunque el alcalde, José María García Urbano, matizó que se podría conseguir aumentar un poco más los ingresos y conseguir algo más de ahorro a lo largo del año.
El resto de alegaciones presentadas por los tres grupos de la oposición quedaron rechazadas. El edil manifestó que en algunos casos ya estaban previstas en los presupuestos y en otros se trataban de «medidas irregulares que harían que las cuentas municipales fueran nulas de pleno derecho».
Entre las partidas de este documento, Aguilar destacó los 13 millones destinados a inversiones productivas, entre las que se encuentran las obras de embellecimiento del casco antiguo y nuevas infraestructuras como el parque fluvial, la remodelación de la avenida Andalucía o una primera partida de una millón de euros para la construcción del CHARE.
En este aspecto, Aguilar criticó duramente las alegaciones de IU Y Costa del Sol Sí Puede sobre la desaparición de esa última cantidad económica de los presupuestos. El concejal explicó que el hospital se deberá construir ya sea a través de la Junta «o con el esfuerzo de los esteponeros».
Por su parte, la portavoz de Costa del Sol Sí Puede, Rosario Luque, y el de IU, Valentín Berrocal, explicaron que ellos no estaban en contra de la construcción del CHARE, sino que pedían la desaparición de esa partida ya que las competencias para construirlo era de la Junta de Andalucía y no del Ayuntamiento.
Parcela ganada al mar
Durante el pleno también se sometió a votación el acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa que en 1999 adquirió la conocida como parcela ganada al mar, anexa al puerto de Estepona. La mercantil pagará 25,5 millones en vez de los 1,5 por los que adquirió estos terrenos al gobierno del GIL a través de una sociedad municipal. Esta venta se paralizó tras el cambio de partido en la alcaldía y llevaba desde entonces en los juzgados.
El punto fue aprobado solo con los votos a favor del PP, ya que la portavoz del PSOE, Manuela Benítez, prefería que se hubiera recuperado esa parcela y no venderla «a quien quiso aprovecharse urbanísticamente de ese espacio». Por su parte, IU y Costa del Sol Sí Puede se remitieron a la falta de documentación para conocer el asunto en profundidad y a cuestiones medioambientales.
Aguilar contestó a Benítez que los términos que se negociaron con la mercantil eran similares al primer acercamiento que tuvo el Ayuntamiento en el 2008, cuando gobernaba el PSOE. Por su parte, García Urbano explicó que el acuerdo se firmará dentro de un mes y que si en ese tiempo algún concejal tenía dudas o le faltaba documentación que consultar, tenía aún tiempo de hacerlo y hablarlo con él mismo.
En otros de los puntos destacados del día se trató el nombramiento como hijo adoptivo el próximo 28 de febrero del párroco de la iglesia del Carmen, Fernando García, por su labor en el barrio de Los Pescadores desde 1963. El sacerdote fue uno de los impulsores la vuelta de las procesiones en Semana Santa y el nombramiento como Patrona de a Virgen del Carmen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.