Borrar
Blas Ruzafa, José María García Urbano y Esperanza Oña durante la rueda de prensa de ayer.
El PP reactivará en el Parlamento el debate sobre la construcción del CHARE de Estepona

El PP reactivará en el Parlamento el debate sobre la construcción del CHARE de Estepona

El grupo intentará que la Junta acepte la propuesta del Ayuntamiento para construir el centro hospitalario con fondos propios

Leandro Pavón

Miércoles, 17 de febrero 2016, 00:42

En las pasadas elecciones municipales, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, comenzaba todas sus comparecencias públicas citando la misma frase: «Habrá hospital en Estepona». El bloqueo de su construcción desde el pasado 2011 ha hecho que se presentaran diversas alternativas para poder sacar adelante este proyecto competencia de la Junta de Andalucía. Ayer, la parlamentaria del PP Esperanza Oña se comprometió volver a activar el debate sobre esta infraestructura en el seno del Gobierno andaluz.

La parlamentaria popular aseguró que estaría dispuesta a formar una Proposición no de Ley para que desde la Junta de Andalucía se respondiera al ofrecimiento que García Urbano trasladó por escrito dos veces en los últimos seis meses, y en el que se comprometía a construir el Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) con recursos propios. «De ese modo se votaría y obligaría a todos los partidos a mojarse», detalló.

«Me cuesta entender el desprecio de la Junta de Andalucía a una comarca de 100.000 vecinos. Tras seis meses y dos cartas, la Junta ni siquiera nos ha contestado al ofrecimiento que le hicimos, y en el que solo le pedimos que una vez esté construido el hospital, sean ellos quienes lo equipen y lo pongan en funcionamiento», explicó el alcalde.

Por su parte, Oña detalló que el PP andaluz haría llegar una batería de preguntas al Gobierno para que contestaran o bien por escrito o mediante comparecencia del consejero de Salud, Aquilino Alonso. Entre estas cuestiones, la popular anunció que la primera sería pedir saber cual fue la razón por la que el proyecto se tramitó y se licitó con normalidad desde 2007 a 2011 y diez días después del cambio de gobierno en la alcaldía, la construcción se canceló.

17 millones

Oña explicó que además se preguntaría por qué no se contesta a la propuesta de García Urbano cuando haría que se ahorraran unos 17 millones en la edificación del centro, una cifra que podría reinvertirse posteriormente en su equipamiento. «La Junta debería estar contenta de que se le haga una propuesta como esta, ya que se le ofrece un hospital totalmente construido», apuntó la parlamentaria.

Por su parte, García Urbano aseguró que las acciones que llevará a cabo el PP andaluz no serán las únicas que en los próximos meses verían la luz para exigir la construcción del CHARE. «Cuando voy por la calle es una infraestructura que todos los vecinos me piden. En las próximas fechas daremos a conocer una serie de iniciativas ciudadanas relacionadas con esta petición», anunció el regidor.

Las obras para esta infraestructura se anunciaron en 2007, cuando se sacó a concurso la redacción del proyecto. En marzo de 2009, la Junta aprobó la contratación de obras para el CHARE por 16,9 millones de euros. La aparición de restos arqueológicos en los terrenos destinados para el centro mantuvo las obras paralizadas por dos años. finalmente, el Gobierno andaluz anuló el contrato de ejecución en 2011, días después de la llegada de García Urbano a la alcaldía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PP reactivará en el Parlamento el debate sobre la construcción del CHARE de Estepona