Borrar
Bomberos utilizando el método 'sherpa' para desplegar las mangueras.
Bomberos de Estepona prueban un nuevo método para la extinción de incendios

Bomberos de Estepona prueban un nuevo método para la extinción de incendios

Esta forma de actuar en fuegos forestales, conocida como 'Sherpa', permite llevar más metros de manguera y desplegarla más rápido

Leandro Pavón

Martes, 16 de febrero 2016, 00:42

La imagen que generalmente se tiene de un 'sherpa', habitante de Nepal que ayuda a los montañeros a escalar el Himalaya, es el de una persona con una mochila enorme cargada para la ocasión. De ahí que Pedro Mena, un bombero jubilado de Marbella, adaptara el aspecto de estos escaladores para crear un sistema que mejora la eficacia y la rapidez en el despliegue de efectivos en incendios forestales y le bautizara con ese nombre: método 'sherpa'.

Mena estuvo ayer en Estepona explicando este protocolo en su parque de bomberos, en donde espera reunir a suficientes efectivos para realizar un curso y poder implantarlo entre sus bomberos. «Pese a que la coordinación en los incendios forestales viene desde la Junta de Andalucía con el Infoca, nosotros tenemos que estar preparados para ocuparnos de esto», explicaba el inventor de este sistema.

En la clase teórica que Mena impartió ayer, explicó que a través de una mochilas ligeras en las que va enrollada la manguera y una serie de herramientas para actuar como punta de lanza e ir enlazando metros de estos tubos, los bomberos pueden desplazarse más rápido y con las manos libres. Incluso si faltaran efectivos, un mismo operario podría llevar varias de estas mochilas.

«En los primeros 100 metros, si no hay que hacer un cambio de dirección, es más rápido hacerlo arrastrando la manguera desde el camión, pero a partir de esta distancia, hemos comprobado que de esta forma recortamos mucho tiempo a la hora de llegar al incendio», afirmaba Mena, quien aseguró que se pasó de los más de siete minutos y medio a los más de tres minutos y medio con el método 'sherpa'.

Presión

Otra de las ventajas que apuntó el creador de esta forma de actuar, recogida como válida por el Infoca pero poco utilizada, es el control de la presión del agua. A través de unas llaves de pinzamiento, los bomberos pueden controlar la potencia del agua sin tener que comunicarse directamente con el camión, e incluso implantar una segunda manguera para extinguir un foco secundario.

Pese a que los bomberos que tienen sus parques en las ciudades actúan como apoyos en los incendios forestales, los efectivos de Estepona tras fuegos como los de Ojén en o el que sufrió la montaña de su misma localidad en 2012, están concienciados con este tipo de sucesos. En una prueba práctica realizada por ellos mismos, consiguieron desenrollar 140 metros de manguera en menos de tres minutos.

Además, este método podría ser de utilidad, según apuntaron los propios bomberos tras probar el método 'sherpa', en actuaciones en pleno casco urbano en donde haya que entrar en calle muy estrechas, o también en las diferentes urbanizaciones en las que se disgrega el municipio. Éstas en muchos casos se encuentran en zonas montañosas, por lo que su acceso es difícil en esas circunstancias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bomberos de Estepona prueban un nuevo método para la extinción de incendios