Borrar
Un conductor realiza un prueba de alcoholemia. :: sur
Estepona reduce un 27 por ciento los positivos por alcoholemia en dos años

Estepona reduce un 27 por ciento los positivos por alcoholemia en dos años

La Policía Local realizó 20.000 controles en el municipio solo en 2015 en los que hubo 117 casos relacionados, un 0,57 por ciento del total

LEANDRO PAVÓN

Jueves, 11 de febrero 2016, 00:36

Las campañas preventivas contra el consumo de alcohol antes de conducir parecen funcionar en Estepona. Desde 2013 hasta el final del pasado año, las alcoholemias positivas detectadas en los controles de la Policía Local se redujeron en la ciudad un 27 por ciento. Así lo dio a conocer ayer la concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, quien explicó que solo durante 2015, se le dio el alto a 20.000 vehículos y se registraron 117 casos.

En total, las pruebas de alcoholemia positivas se quedaron en un 0,57 por ciento del total de las practicadas. A este respecto, Velasco valoró que la disminución de casos de conductores que circulaban tras haber ingerido alcohol se debe a que la ciudadanía «está cada vez más concienciada sobre los peligros que entraña conducir en estado ebrio».

La edil explicó que los esfuerzos en labores preventivas contra el consumo de alcohol antes de conducir se debe a que es el desencadenante de un tercio de los accidentes de tráfico con víctimas mortales en España. «Las últimas estadísticas nos recuerdan que dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial están relacionados con la ingesta de alcohol, por lo que se hace indispensable continuar con controles y campañas de prevención», detalló.

La alta realización de los pruebas de alcoholemia fue posible por la colaboración entre la Policía Local y la Dirección General de Tráfico, lo que según relató Velasco, propició el desarrollo periódico de controles preventivos de alcohol y drogas, velocidad, transporte escolar, motocicletas y ciclomotores, cinturón de seguridad, distracción al volante y controles de camiones y furgonetas.

«Las diferentes acciones que impulsamos, además de disuadir a los infractores, pretenden concienciar a los conductores sobre las prácticas más seguras para circular», completó la edil sobre el objetivo de estas acciones preventivas.

Campañas

El pasado año se complementaron estos controles de alcoholemia con una campaña para evitar el consumo de alcohol en la vía pública fuera de terrazas y establecimientos autorizados, tanto en primavera como en Navidad. Entonces, Velasco afirmó que pese a no existir grandes concentraciones donde los jóvenes se reúnen a hacer botellón como en otras ciudades, se buscaba controlar pequeños lugares de reunión y dejar descansar a los vecinos.

Durante el pasado 2015 se pusieron en marcha otras campañas coordinadas entre el Ayuntamiento y la Policía Local, como el control del absentismo escolar, el control de la venta ambulante o una preventiva para concienciar de los riesgos que supone el uso de telefonía móvil durante la conducción.

Velasco afirmó que los agentes de la Policía Local reciben durante todo el año formación específica que le ayudan a ejecutar sus labores, como en estos controles de alcoholemia. Recientemente se impartió un curso específico para la localización e identificación de las acciones de intrusismo en el sector del taxi.

Con esta iniciativa, se pretende perseguir a aquellas personas que están ejerciendo ilegalmente dicha actividad, lo que supone un perjuicio económico a los profesionales del sector que ven limitadas sus posibilidades de conseguir clientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona reduce un 27 por ciento los positivos por alcoholemia en dos años