

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 9 de febrero 2016, 01:21
Para que el turista disfrute de un viaje agradable, un rasgo importante es encontrar un lugar respetuoso con el medio ambiente y con zonas verdes, pero el simple hecho de desplazarse a otro lugar es un acto contaminante. El Ayuntamiento de Estepona y la empresa turística Time in Spain Holidays firmaron un convenio con el que esta mercantil hará actuaciones en el municipio para combatir el cambio climático con las aportaciones voluntarias de sus clientes que sirvan para compensar la contaminación que provocan en sus viajes.
El primer espacio que se verá beneficiado será el parque público del Seghers. El concejal del área Sociocultural y Servicios, Blas Ruzafa, anunció que serían 185 los árboles que se plantarán en esta zona verde. Además, valoró positivamente la iniciativa medioambiental de la empresa turística y animó a otras mercantiles locales a realizar acciones similares.
Ruzafa apuntó que la campaña de reforestación en el parque tendrá una duración de una semana y permitirá a los vecinos de la zona disfrutar aún más de un parque que cuenta con una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados.
Por su parte, el representante de la empresa turística, Martin George Curd, acudió al inicio de esta plantación y se mostró optimista con esta iniciativa. El inicio de esta idea, explicó Curd, fue una campaña promovida en los últimos meses entre sus clientes con el objetivo de concienciarles de la importancia de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El eje de esta campaña fue una herramienta digital a la que llamaron la huella de carbono personal y que mostraba al turista una evaluación precisa de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan sus desplazamientos.
En esta primera campaña para compensar las emisiones se recaudaron 3.000 euros, que se destinaron a la adquisición de pinos, alcornoques y olivos, entre otras especies. Según comentó Curd, el objetivo es repetir esta iniciativa en más zonas verdes o entornos naturales del municipio.
Ruzafa añadió que estos trabajos se enmarcan dentro del Plan Árbol que está ejecutando el Ayuntamiento desde 2012 y que supuso la plantación de más de 6.000 ejemplares. Hasta la fecha, los lugares donde más se concentraron estas plantas fueron en los márgenes de los accesos a la autovía, en las avenidas Litoral, Puerta del Mar, El Carmen, Huerta Nueva y Cancelada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.