Borrar
Terrenos en los que se tiene previsto construir el CHARE de Estepona.
Estepona costea más de 5.000 traslados al hospital Costa del Sol durante el 2015

Estepona costea más de 5.000 traslados al hospital Costa del Sol durante el 2015

Estos trayectos se concertaron con una empresas de autobuses y se realizarán hasta que se construya el paralizado CHARE

Leandro Pavón

Lunes, 1 de febrero 2016, 00:10

La ausencia de un hospital en Estepona obliga a los vecinos a desplazarse hasta Marbella cada vez que necesitan ser atendidos, una situación engorrosa para quienes no disponen de vehículo propio. Durante 2015, el Ayuntamiento costeó el traslado de 5.308 personas al Hospital Costa del Sol, una práctica que según la concejala de Participación Ciudadana, Susana Casaño, mantendrán hasta la construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) en el municipio.

La edil recordó que el Consistorio asume el abono de los billetes de los ciudadanos empadronados que necesitan trasladarse hasta Marbella para recibir atención sanitaria desde que en 2012 se llegó a un acuerdo con la empresa CTSA-Portillo para sufragar el coste de estos trayectos.

Casaño apuntó que para solicitar plaza en este servicio gratuito es necesario acreditar en la delegación municipal de Participación Ciudadana el certificado de empadronamiento, la fecha y hora de la cita en el centro sanitario o acreditar el ingreso de un familiar.

La concejala detalló que hasta la firma del convenio con la empresa de autobuses, el servicio se prestaba con un vehículo municipal que sólo disponía de 16 plazas para cada trayecto, existiendo turnos en los que el vehículo estaba completo y que impedía que nuevos usuarios pudieran beneficiarse.

Casaño explicó que este gasto podría ahorrarse si se construyera el CHARE. «Lamentamos que la promesa de la Junta de Andalucía de construir un hospital en Estepona haya caído en saco roto», afirmó la concejala sobre el edificio previsto desde 2007. En ese sentido, apuntó que desde 2010 las obras estaban pendientes de ser iniciadas y que incluso fueron licitadas y adjudicadas. «Para evitar que la Junta renunciase de manera definitiva a ejecutar el hospital, el alcalde le ofreció a la Consejería de Salud cofinanciar esta obra con tres millones», recordó la concejala.

Reclamación

Asimismo, comentó que el Ayuntamiento no está dispuesto a renunciar este equipamiento «tan necesario para nuestra comarca» y apuntó que continuará reclamándolo. «Es incomprensible que este área, que cuenta con una población de más de 100.000 habitantes, aún no disponga de un hospital donde los usuarios reciban una atención especializada», añadió Casaño.

Para llevar a cabo esta intención y pese a que la construcción y el mantenimiento de estas instalaciones son competencia de la Junta de Andalucía, el Consistorio acordó con los ayuntamientos de Casares, Benahavís y Manilva, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y la Diputación Provincial de Málaga, afrontar los fondos necesarios para construir en su totalidad el citado centro hospitalario. Sin embargo, esta propuesta no obtuvo respuesta del Gobierno andaluz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona costea más de 5.000 traslados al hospital Costa del Sol durante el 2015