

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 19 de enero 2016, 00:37
La situación económica que padeció el lustro pasado el Ayuntamiento de Estepona le condujo en numerosas veces a los juzgados. La cantidad de casos fue disminuyendo en los últimos años -a la espera de conocer la sentencia definitiva por el ERE municipal y las denuncias individuales que los despedidos presentarían si volviera a ser desfavorable-, y según el alcalde del municipio, José María García Urbano, el número de juicios en los que estaba involucrado el Consistorio a su llegada en junio de 2011 había caído en un 81 por ciento.
El primer edil detalló que la asesoría jurídica del Ayuntamiento había resuelto un total de 1.218 asuntos laborales, contencioso-administrativos, civiles y penales de los 1.500 que tenía pendiente el Consistorio. Una de las claves, según García Urbano, para reducir este número de pleitos fue llegar a acuerdos para de esta manera poder poner orden económico en las cuentas municipales.
El regidor se marcó la fecha de dos años para poner fin a los procesos que aún quedan abiertos, que son 282. La mayor reducción se produjo en los procedimientos laborales que en junio de 2011 ascendían a 486 y que en la actualidad se sitúan en 44. Por su parte, los contencioso-administrativos disminuyeron en el mismo periodo de 705 a 115 asuntos.
Plan de pagos
La causa más repetida de estas cita con los juzgados era los impagos a proveedores o empleados municipales. García Urbano explicó que una gran parte de la reducción de pleitos fue debido al plan de pagos que aprobó el Consistorio para saldar la deuda de 67 millones de euros que contrajo el anterior equipo de gobierno con proveedores. Ese préstamo, según apuntó, redujo en varios centenares los litigios perdidos por parte municipal.
«Ahora no tenemos a vecinos o empresarios enfrentados a su ayuntamiento por impagos», afirmó el primer edil, quien opinó que el fin de esos litigios beneficiaba al municipio al rebajar la tensión.
En relación a la reducción de los pleitos por asuntos laborales, García Urbano explicó que el Ayuntamiento había pagado ya la deuda de cuatro millones de euros contraída por el anterior gobierno local entre 2009 y2011 con la plantilla municipal. De esta forma, se hizo frente a los impagos de las cuotas sindicales, de prestaciones del convenio colectivo y de salarios y otras retribuciones de los integrantes de la Banda de Música, de la Policía Local o Bomberos entre otras.
Entre esas deudas destacaban impagos de 1,2 millones de euros a Bomberos y Policía Local, de 678.000 a la Banda Municipal de Música o 657.000 euros por el programa de reducción del absentismo laboral, entre otras cantidades como las que les correspondían a los empleados por prestaciones sanitarias o ayuda escolar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.