

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 5 de enero 2016, 00:15
El Peñas Blancas es la máximo reto de los aficionados al ciclismo en la Costa del Sol. En los últimos años se ha dado más aún a conocer tras albergar una llegada de la Vuelta a España de este deporte y por ser sede de una de las pruebas del campeonato andaluz y nacional de automovilismo de montaña. Sin embargo, desde la cima de este alto situado en Sierra Bermeja hasta el Valle del Genal, había una distancia de 3,5 kilómetros en que la carretera estaba casi sin asfaltar. Durante este mes de enero, la Diputación comenzará estos trabajos que espera tener terminados en ocho meses.
Este tramo de calzada era el único que quedaba sin acondicionar dentro de la red viaria provincial, que consta de 860 kilómetros y que conecta a la Costa del Sol con el municipio de Genalguacil desde la intersección con la MA-8301. Los trabajos tienen un presupuesto de 1,2 millones de euros.
Según apuntó la Diputación, a la licitación del proyecto se presentaron 59 empresas, de las cuales, la adjudicataria ofertó mejoras de 20.000 euros dentro de las obras en ejecución material. Solo un tercio del presupuesto de esta actuación se destinará a estructuras, muros, señalización, balizamientos defensas y barreras de seguridad.
El objetivo de estos trabajos es el mejorar el trazado de la carretera dentro de las circunstancias topográficas, geotécnicas y ambientales existentes. Además, la Diputación quería aumentar la seguridad en la vía, por lo que la ruta tendrá dos curvas nuevas y se modificarán ocho de ellas para suavizarlas.
Entre las actuaciones que también se llevarán a cabo en el acondicionamiento y asfaltado de este tramo de carretera, se ejecutarán trabajos de carácter medioambiental para respetar la flora y la fauna de esta parte de Sierra Bermeja, un paraje que ha vuelto a pujar por convertirse en Parque Nacional. Para contribuir a la integración paisajística de la carretera, se colocarán barreras de seguridad mixtas de metal-madera.
Calzada
La vía que se asfaltará en los próximos días se compondrá de una calzada de 5,30 metros, con un carril por cada sentido de circulación de 2,65 metros de anchura cada uno, con un arcén de medio metro a la izquierda y cuneta 'pisable' a la derecha de 1,20 metros de anchura que permitirá los desplazamiento a pie.
El firme comprende una subbase de 35 centímetros de zahorra artificial y cinco centímetros de capa de asfalto. De acuerdo con los condicionantes de las obras, las ampliaciones del lado del terraplén irán limitadas por muros de contención, y las que se realicen del lado del desmonte se completarán en diversos tramos con un revestimiento de escollera.
Este tramo de 3,5 kilómetros es el último de una serie de actuaciones llevadas a cabo sobre los 12,5 kilómetros de esta carretera que comienza en el puerto de Peñas Blancas, que buscan estabilizar la plataforma y los taludes de esta vía, además de proceder a su asfaltado.
La actuación que se llevará a cabo en la montaña no será la única que realice la Diputación en las carreteras de Estepona. En el último pleno de este ente en 2015 se aprobó una partida presupuestaria de un millón de euros para realizar el tercer plan de asfaltado en el municipio, que al igual que el ejecutado el pasado año, se plasmará en las calles del casco urbano y el extrarradio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.