Borrar
Fernández Ríos dibuja una maceta gigante en uno de los edificios de la segunda fase del mural.
Un nuevo mural hiperrealista terminará de decorar los alrededores del orquidario de Estepona

Un nuevo mural hiperrealista terminará de decorar los alrededores del orquidario de Estepona

La nueva obra de José Fernández Ríos es la segunda fase de 'Reflejos de un jardín', y ocupará los sietes edificios situados junto al parque botánico

Leandro Pavón

Miércoles, 16 de diciembre 2015, 00:40

La apuesta que hizo el pintor José Fernández Ríos para las fachadas de los edificios que rodean al parque botánico se pudo completar este mes. Durante Semana Santa, el pintor comenzó la primera fase de su nuevo mural en la ciudad, 'Reflejos de un jardín', con la incertidumbre de no saber si podría completarlo. El proyecto era plasmar su obra en los edificios de los dos hileras de viviendas que había junto al orquidario, pero entonces solo tenía el permiso para dibujar en una. Estas navidades, el artista está terminando la segunda fase de su idea.

La pintura de Fernández Ríos representa, de manera hiperrealista, un jardín donde predominan las palmeras y las buganvillas, junto a otras plantas que se pueden ver de manera habitual en los parques del municipio o en las terrazas de las casas. La obra se extiende a lo largo de 600 metros de calle e integrará a los edificios dentro del jardín creado en el lugar donde antes se ubicaba la antigua sede de la Cooperativa Agrícola.

La obra contará en total con unas 18 intervenciones en las distintas fachadas, donde predominan las buganvillas, las palmeras y las macetas. Este último detalle se debe a los tiestos instalados en las calles remodeladas del casco antiguo.

Entre los elementos en los que trabaja el artista en estos días, se pueden apreciar un balcón típicamente andaluz e hiperrealista que se pintó en el saliente de uno de los bloques. La intención del pintor es que los detalles parezcan reales y se confunda lo plasmado en la pared con las plantas del parque botánico y las terrazas de las casas cercanas.

En la primera fase de esta obra, el artista mezcló la pintura con la literatura. Para ello, en los cuatro edificios que utilizó para plasmar la pintura utilizó extractos del poeta local José Miguel Molero, ganador en 2013 del Premio Nacional de Poesía Francisco de Quevedo.

Treinta murales

Esta es la trigésima obra que se suma a la llamada Ruta de los Murales, dispersos por los edificios del casco urbano de Estepona. Fernández Ríos es protagonista de varias estampas, como 'Día de Pesca', considerado el mural vertical más grande de España al ocupar las fachadas de seis bloques con una superficie de casi 1.000 metros cuadrados.

En aquella ocasión el artista utilizó también la técnica del trampantojo para jugar con las distintas perspectivas y recrear una secuencia en la que un pescador lanza una caña y atrapa una pieza. La creación tuvo un periodo de ejecución de tres semanas.

La Ruta de Murales incluye, además de obras hiperrealistas, otras más abstractas como la realizada en madera por el artista local residente en Nueva York, Javier Infantes, o que incorporan técnicas más alternativas como el graffiti, como el realizado en el mural elaborado por Nano4814.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, señaló que el municipio ya es conocido en el exterior por esta Ruta de los Murales además de por el titulo de 'Jardín de la Costa del Sol'.

El regidor afirmó que la localidad está siendo valorada como una ciudad donde la cultura y la creación artística están «muy presentes». Por ello, García Urbano aseguró que la ruta se seguirá ampliando con la incorporación de nuevas obras, al igual que ocurrirá con la Ruta de la Poesía, que permite la lectura de poemas en diversos rincones del casco urbano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un nuevo mural hiperrealista terminará de decorar los alrededores del orquidario de Estepona