

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 15 de diciembre 2015, 00:57
La deuda del Ayuntamiento de Estepona tocó techo en 2011 al alcanzar los 300 millones. Desde entonces, los responsables del área económica del Consistorio han tratado de no crear nuevos impagos y reducir el existente. En este segundo apartado había varias cuentas pendientes con diferentes organismos y según avanzó ayer el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, los pagos atrasados de gobiernos anteriores con la Agencia Tributaria se redujeron en 2015 a la mitad de su total.
Aguilar recordó que a su llegada al Ayuntamiento, la deuda con esta entidad superaba los 18 millones de euros y correspondía a las retenciones de las nóminas del impuesto sobre la renta de los trabajadores municipales del Ayuntamiento.
«La anterior corporación socialista apenas abonaba a este organismo una media de tres millones de euros anuales en concepto de retenciones del impuesto sobre la renta de sus trabajadores, cuando en realidad el importe rondaba los ocho millones», apuntó el concejal. «Esta irresponsabilidad del gobierno socialista en sus obligaciones con la Agencia Tributaria ha hipotecado al Ayuntamiento, que sigue pagando la deuda atrasada», añadió.
Cinco años
Las medidas adoptadas para ir recortando la deuda con la Agencia Tributaria se centró en reducir de ocho a cinco millones anuales lo que el Ayuntamiento pagaba a la entidad por este concepto. «En 2013 llegamos a un acuerdo con la Agencia Tributaria para aplazar dicha deuda mediante un plan de pagos a saldar en cinco años», explicó el responsable municipal, quien anunció que al cierre de este mes de diciembre quedarán ya nueve millones por abonar.
El concejal matizó que desde el cambio de gobierno no solo se esta abonando esta deuda heredada, «sino que el Ayuntamiento está al corriente en el pago a la Agencia Tributaria y no está generando deuda nueva desde el 2011».
El acuerdo con la Agencia Tributaria no fue el único que suscribió el Consistorio. Aguilar explicó que se firmó otro de similares características con la Seguridad Social para abonar la deuda heredada con esta institución que ascendía a más de 40 millones de euros.
Este impago impedía que el municipio recibiera las cuantías por la Participación de los Ingresos del Estado (PIE), una situación que se desbloqueó tras el acuerdo de pago firmado con esta institución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.