

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Lunes, 7 de diciembre 2015, 00:50
Las calles de Estepona se abarrotan de gente en tres acontecimientos señalados. Esto ocurre durante las ferias -tanto la ganadera de mayo como las Fiestas Mayores de julio-, el día de la Virgen del Carmen, y para la celebración de las 24 Horas Deportivas. Lo que comenzó en los años 70 como una protesta por la falta de instalaciones para hacer deporte en el municipio se ha convertido en una de las tradiciones de más arraigo en la ciudad. Y la fundación que las organiza desde entonces cierra 2015 cumpliendo 40 años de existencia.
El evento consistía en una jornada de 24 horas en las que la actividad deportiva se llevaría de forma continua, sin prestar atención a la hora que marcara el reloj. Y Estepona reaccionó ante la idea de forma espectacular. «El primer año hicimos solo en el bar 100.000 pesetas de la época», recuerda el presidente de honor de la Fundación 24 Horas, José López.
Desde aquella primera edición, en la que varios vecinos decidieron hacer una zanja desde el edificio donde ahora se erige el Centro Cultural Padre Manuel hasta el Estadio de San Fernando para llevar la instalación de luz allí porque en aquella época se cortaba, hasta el día de hoy, el evento ha crecido de forma exponencial.
«Ya llevamos muchos años sin contabilizar los participantes. Comenzamos con 1.318 deportistas inscritos, pero ya solo nos preocupa que todo salga bien.», afirma el actual presidente de la Fundación, Francisco Navarro.
Pese a que ambos mandatarios reconocen que aún faltan instalaciones deportivas, las que hay actualmente permiten que se puedan hacer una gran cantidad de disciplinas por toda la ciudad. Eso sí, la Fundación se adaptó a los tiempos modernos y espectáculos como los que se preparaban años atrás en el campo de fútbol de San Fernando como carreras de coches o partidos de fútbol montados en moto son ahora inviables.
«Lo que cuesta adaptar las medidas de seguridad y los seguros obligatorios de los participantes lo hace imposible financieramente. Nosotros montamos todo con fondos propios», afirma Navarro, quien reconoce el impulso que esta jornada ha tenido a nivel nacional. «Antes venían equipos de fuera y acampaban cerca del campo con hogueras para pasar la noche. Ahora se pagan los hoteles para participar», añade.
Labor cultural
Pero la labor de la fundación no quedaba solo supeditada al deporte. Pepe López, miembro fundador de la organización, y sus compañeros querían impulsar también la cultura. Para este 40 aniversario, el presidente de honor se decidió a montar una escolanía, algo de lo que Estepona carecía pese a tener un coro tan importante como la Coral Magnum Mysterium.
«Nosotros no queremos entrar en competencia con nadie. Vimos que faltaba una escolanía y la impulsamos. Si hubiera existido alguna otra no hubiéramos entrado en liza con ella», explica López.
La creación de la escolanía fue un paso natural tras organizar durante cinco años -este será el sexto- el Encuentro Musical Escolar entre agrupaciones de colegios, y se une a otras actividades como los Premios Almenara a los deportistas y artistas más influyentes del año, y a los juegos escolares, que engloban las primeras competiciones que juegan los niños.
Los mimbres de cultura y deporte sirvieron para que la Fundación creciera y sigue también para que los pequeños lo hagan. Y en la mentalidad de las 24 Horas Deportivas está el hacerlo otros 40 años más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.