

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 20 de noviembre 2015, 00:18
El pleno que se celebrará en la mañana del próximo lunes dejará una nueva ordenanza en Estepona con la que se regulará la publicidad exterior en el municipio. Así lo adelantó el concejal de Comercio, José Antonio Vílchez, quien afirmó que esta normativa tiene como objetivo reducir la contaminación visual existente en la localidad, tanto en los carteles como con las vallas publicitarias.
El edil explicó que la nueva ordenanza se basa en el cumplimiento de la ley general de publicidad, que regula los anuncios en la calle y en los lugares públicos, pero que se buscaba un especial hincapié en acabar con la proliferación ilegal de vallas y monopostes.
Vílchez achacó la necesidad de crear una nueva ordenanza sobre publicidad exterior para frenar una práctica «que incide de manera negativa en el paisaje urbano y en el entorno de la ciudad cuando se desarrolla sin control».
Novedad
La principal novedad que presentará esta normativa será la regulación de la intensidad máxima a la que se puede iluminar los soportes publicitarios. De esta manera, según Vílchez, se evitará molestias a los residentes próximos a estos soportes, una reducción de la contaminación lumínica y una disminución en el consumo injustificado de energía eléctrica.
A la vez que la ordenanza controlará la potencia de la iluminación, el edil afirmó que también regulará la fijación de los horarios de funcionamiento de los soportes con iluminación, que dependerá de la tecnología utilizada y de la actividad.
Vílchez detalló que la nueva ordenanza buscaba adecuar las directrices de ordenamiento en la publicidad exterior en todo el municipio y que la actividad publicitaria que se realice en lugares públicos se desarrolle dentro del respeto y mejora de los valores del paisaje urbano, del medio ambiente, del patrimonio histórico-artístico y, en general, de la imagen de la ciudad.
El edil anunció que antes de la entrada en vigor de esta normativa, los técnicos municipales se encuentran en la actualidad revisando más de 600 soportes publicitarios para comprobar si se adecuan a la normativa y si cuentan con las autorizaciones pertinentes para, de esta forma, poder adaptarlos a los nuevos requisitos. «Las ciudades turísticas han de estar especialmente atentas con la imagen que ofrecen», afirmó el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.