Borrar
Aguilar muestra los documentos que forman el presupuesto de 2016. :: L.P.
Los presupuestos de Estepona prevén un superávit de 4,5 millones para 2016

Los presupuestos de Estepona prevén un superávit de 4,5 millones para 2016

Los ingresos y gastos se mantendrán casi igual que en 2014, aumentando cada uno de los apartados en un millón de euros

Leandro Pavón

Sábado, 7 de noviembre 2015, 00:25

El superávit fijado en los presupuestos de 2015 en Estepona será muy similar al que se prevé para el año 2016. Si en el documento del pasado año se fijó un beneficio de 4,8 millones de euros, este año será de 4,5, al aumentar tanto los gastos como los ingresos en un millón cada uno. Las cifras previstas para el próximo año, se cifran en 95,2 millones de ingresos en las arcas municipales y 90,7 de gastos.

Así lo dio a conocer el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, quien calificó estos números como «una imagen fiel» a la actuación del Consistorio y detalló que su elaboración estuvo basada en el «principio de prudencia». «Hemos continuado siendo prudente porque el año pasado fijamos 94 millones de ingresos y a día de hoy -por ayer-, hemos recibido 103», explicó el edil.

Entre los apartados más importantes del borrador de este documento que se llevará a pleno el próximo jueves se encuentra el de inversiones, que contará con 13 millones de euros para nuevas construcciones. Esta es una cifra menor a los 18 presupuestados en el ejercicio pasado. «Estepona es el municipio con mayor índice de gasto en inversiones productivas por habitante de la provincia», aseguró el concejal.

Inversiones

Entre las partidas más importantes en este aspecto se encuentran las del parque fluvial, el inicio de la remodelación integral de la avenida de Andalucía, la construcción de una pista de atletismo, el corredor litoral y la continuación del proyecto de renovación y embellecimiento del casco urbano.

Aguilar anunció que también hay prevista una partida de un millón de euros para el inicio de la construcción del CHARE y esperó que la Junta «recoja el guante» tras esta predisposición. El Ayuntamiento trabajó en el último año en una propuesta cofinanciada con otros consistorios de la zona, la Diputación, la Mancomunidad e inversiones privadas.

Entre los gastos más importantes contemplados en este documento se encuentran los 11,5 millones de euros destinados al reconocimiento de deuda no contabilizada en los 300 millones de impagos fijados en 2011, cuando el equipo de gobierno llegó a la alcaldía. «La deuda que ya está reconocida está contabilizada y no hace falta meterla en el presupuesto. Esta cantidad es solo para deudas de corporaciones anteriores que no estaban reflejadas en la contabilidad municipal», matizó Aguilar.

El edil afirmó que el gasto social se mantendrá en los seis millones de euros, pero explicó que el dinero destinado a las asociaciones de Estepona aumentarían un 44 por ciento hasta los 300.000 euros y se recogerá el tercer Plan de Empleo Municipal que según anunció, pese a que viene reflejada una partida de 500.000 euros, su dotación llegará al millón, como en 2015.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los presupuestos de Estepona prevén un superávit de 4,5 millones para 2016