

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Viernes, 6 de noviembre 2015, 01:13
Los casos de corrupción ocurridos en muchos puntos de la geografía española mostró la necesidad de crear una la Ley de Transparencia que fue instaurada en 2013. La juventud de esta norma provocó que Estepona recibiera ayer a empleados y concejales de los once municipios que forma la Mancomunidad de la Costa del sol Occidental en un ciclo de conferencias organizadas por este ente y que llevó a expertos en la materia para explicar a los asistentes los aspectos más importantes de la transparencia en un Gobierno.
El primer ponente de la mañana en el Centro Cultural Padre Manuel fue Emilio Guichot, doctor en Derecho Público encargado de la redacción del anteproyecto de Ley estatal de Transparencia, y que trató de explicar a los presentes el contexto de la norma.
«Los países en donde los ciudadanos no aprecian corrupción en sus gobiernos son donde esta Ley fue aprobada primero», explicó el profesor apuntando a los países nórdicos. «Seguramente, si la Ley en España se hubiera aprobado en 1983 o 2003, hubiera tenido otras circunstancias a las de ahora y sería distinta», matizó.
Guichot afirmó que pese a que España está «a la retaguardia y no a la vanguardia» con respecto a esta Ley, lo más importante era su aplicación. «Hay países de África o Asia que tienen su Ley de Transparencia desde hace años y el acceso a información de sus ciudadanos no funciona», aseguró el profesor.
Tras Guichot subió al escenario Clemente Navarro, director del proyecto 'Regeneración Urbana y Cohesión Social en Andalucía' de la Consejería de Fomento. El profesor de Sociología y Ciencias Políticas habló de 'Gobernanza, políticas urbanas y participación local'.
Ultimas conferencias
Tras él, ofreció su charla Roberto Magro, jefe de Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas, que incidió en los portales de transparencia, los datos abiertos y la reutilización de la información. Por último, el presidente de la Asociación para la Transparencia Pública en España, Juan Manuel Roa, finalizó con su conferencia 'La implantación estratégica de la Transparencia en las entidades locales'.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, inauguró las jornadas junto a la presidenta de la Mancomunidad, Margarita del Cid, y afirmó que la transparencia «es un tema actualmente muy de moda, pero que nunca debió estarlo». «Nosotros hemos intentado hacer con los recursos lo que los vecinos deseaban y hemos tratado de hacer gestos», matizó.
Por su parte, Del Cid añadió que la transparencia debía de ser el eje del gobierno en la Mancomunidad y que por ello este ente debía inaugurar la legislatura dedicando unas jornadas como ésta a la Ley. «Nos hemos adelantado algo más de un mes a la fecha en que las administraciones públicas deben cumplir con las leyes de transparencia tanto nacionales como autónomicas, y que está fijada para el próximo 11 de diciembre», afirmó la presidenta de la Mancomunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.