

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Jueves, 29 de octubre 2015, 01:05
El pasado domingo 18 de octubre, Estepona recibió una inusual tromba de agua que obligó a cortar algunas calles por la cantidad de agua que corría por ella o por el atasco en los saneamientos. Entre las vías por las que se impidió el tráfico rodado estaban los cruces cercanos a los ríos Padrón y Guadalobón, y es que las precipitaciones caídas y el estado que presentan los cauces de estos espacios hicieron que el agua no pudiera pasar ágilmente por ellos.
Tras las jornadas de lluvia vividas en las últimas semanas, el Ayuntamiento se fijó el objetivo de limpiar estos cauces para evitar el peligro de desbordamiento que algunos ríos del municipio sufren cuando la cantidad de agua caída es alta. Para ello, el Consistorio remitió una carta a la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Junta de Andalucía, para instar a que sus operarios procedan a la limpieza de vegetación que se acumulan en estas zonas.
El Ayuntamiento puntualizó que las zonas en las que no tiene competencia para actuar y por tanto debería hacerlo dar su permiso la Agencia del Agua son Arroyo Galera, Arroyo Vaquero, Arroyo en Medio, Arroyo Guadalobón, Arroyo Monterroso, Río La Cala, Río Padrón, Río Castor, Arroyo Velerín, Arroyo de Las Cañas, Río Guadalmansa, Arroyo Taraje, Arroyo del Saladillo, Arroyo Dos Hermanas y Arroyo Guadalmina.
Dos años
Después de enviar esta carta a la Agencia del Agua, el Consistorio recordó que reclama desde hace dos años a la Junta de Andalucía un plan de limpieza para los arroyos, ya que en ellos se ve «el abandono» al que durante años se ha sometido a estas zonas, ante la falta de actuaciones de mantenimiento del ente autonómico.
A este respecto, desde el Ayuntamiento se afirma que no se recibió ningún tipo de respuesta ante estas peticiones para conocer el plan de actuación previsto por la Administración andaluza, algo que consideran vital ya que según afirman, si no se ponen a punto estos cauces, puede suponer un peligro para los vecinos que viven en los aledaños por el riesgo de desbordamientos ante las lluvias de invierno, como ha ocurrido en las últimas semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.