Borrar

Un material que acabó en la red de ferrocarriles de EE UU

M. P.

Lunes, 26 de octubre 2015, 01:01

«No podemos dejar que se pierda. No podemos olvidar la riqueza histórica, ecológica e identitaria de esta torre». José Bernal aparcó ayer por un rato su labor de alcalde para centrarse en su faceta profesional como Doctor en Historia y gran conocedor del pasado industrial de Marbella para participar en una charla organizada, frente a la Torre del Cable, por la delegación municipal de Cultura dentro de las Jornadas de Patrimonio y en colaboración con la Asociación Marbella Activa. Ante una veintena de participantes, Bernal repasó la historia de la torre, desde el inicio de la actividad minera en el siglo XIX hasta que ésta desapareció totalmente en la década de los 70 del siglo XX. En una amena intervención de apenas media hora desveló algunos detalles que sorprendieron, y mucho, a los presentes. Es el caso del destino que tuvo parte de la magnetita extraída de la sierra marbellí -en su límite con el término municipal de Ojén-. «Llegó a servir para la vías del ferrocarril en Estados Unidos, en su ampliación hacia el oeste», explicó.

Y un detalle más, si quieren conocer cómo era ese sistema de transporte utilizado para llevar el material desde el Peñoncillo al Cable, revisen la filmografía de la pareja artística del cine español de los 60 Pili y Mili, porque aparece en una de sus películas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un material que acabó en la red de ferrocarriles de EE UU