

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Jueves, 22 de octubre 2015, 01:05
El año 2016 comenzará en Estepona con la bajada de los valores catastrales a la mitad con respecto a 2008, lo que facilitará una reducción en el pago de impuestos. Ocho años después de una subida del IBI que llevó el coeficiente de estas cantidad al máximo legal, el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, anunció que en los presupuestos aprobados en el Congreso el municipio aparece ya con estas cifras actualizadas. «No es que ahora estemos ajustados a los valores del mercado. Es que en 2008 se había duplicado ese valor», afirmó.
La rebaja que resultó en este nuevo coeficiente se dio en dos pasos. La primera de las reducciones se dio en el año 2013 con efecto en el 2014, cuando según Aguilar, se produjo la mayor bajada de impuestos de toda la provincia con la disminución del 27 por ciento en los valores catastrales. Ahora, tras la negociación con los responsables de la Gerencia Territorial del Catastro y del Patronato Provincial de Recaudación, se consiguió acumular el 50 por ciento.
A efectos prácticos, el nuevo coeficiente significará una rebaja en los impuestos locales, de los de transmisiones patrimoniales, de sucesión, de la renta y de los sociales. «En otros municipios con bienes parecidos no estaban sujetos a estos pagos. Estepona desde la subida de 2008 sí lo estaba», apuntó Aguilar.
El concejal explicó que la modificación al alza que se hizo en 2008 «fue la mayor subida de los valores catastrales que se había registrado en la ciudad. Esa revisión desmedida de valores acabó perjudicando a muchos ciudadanos porque, además de afectarles en el recibo del IBI y la plusvalía, les repercutía negativamente a la hora de solicitar becas y subvenciones, o en las transmisiones y declaraciones de patrimonio», afirmó.
La modificación de este coeficiente para Aguilar significa estar «en igualdad de condiciones» con otros municipios del país, ya que se pagará los mismos impuestos por los mismos bienes.
El edil detalló que esta rebaja se sumaba a la tercera bajada consecutiva de la plusvalía con el objetivo de favorecer la compraventa de inmueble y, que acumula una reducción del 69 por ciento, y al mantenimiento de la bonificación para los herederos de hasta el 85 por ciento de esta cuota en las herencias. Asimismo, recordó que se impulsó la exención del pago de la plusvalía a las víctimas de embargos hipotecarios o desahucios y la bonificación a los empadronados en el recibo del IBI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.