Borrar
Conejo y Guerrero, esta mañana, con el informe.
El PSOE pide un pacto en la Diputación de Málaga para luchar contra la despoblación

El PSOE pide un pacto en la Diputación de Málaga para luchar contra la despoblación

Los socialistas presentan un informe que concluye que en las dos últimas décadas 43 municipios del interior han perdido habitantes

Jueves, 12 de abril 2018, 15:08

La evolución demográfica de Málaga en las dos últimos décadas refleja una paradoja: el incremento de población en un 30,5% y, paralelamente, el aumento de la despoblación en los pequeños municipios del interior de la provincia. Por ello, el PSOE ha abierto esta mañana el debate sobre la pérdida de habitantes y ha reclamado un pacto en la Diputación Provincial de todos los partidos para luchar contra este fenómeno.

El portavoz del grupo socialista, Francisco Conejo, y el diputado Luis Guerrero han presentado un informe elaborado por su grupo político que revela que en las dos últimas décadas un total de 43 municipios de la provincia han perdido población, especialmente, en la comarca de Ronda. Cifra que se eleva a 63 municipios con caída de habitantes si se analiza la última década y que sube a las 83 localidades si se acota a los cinco últimos.

Los diez municipios que más población han perdido desde 1996 en términos porcentuales son Genalguacil (35,10%), Jubrique (31,99%), Canillas de Aceituno (28,15%), Salares (26,16%), Benarrabá (25,81%), Cañete la Real (25,50%), Algatocín (23,27%), Alfarnate (23,08%), Cuevas del Becerro (21,10%) y Faraján (20%).

Por el contrario, los diez municipios que más población han ganado en las dos últimas décadas en términos porcentuales, según el informe de los socialistas, son Benahavís (326,96%), Manilva (184,33%), Benalmádena (153,65%), Rincón de la Victoria (134,52%), Alhaurín de la Tore (131,48%), Mijas (117,80%), Cártama (99,14%), Torremolinos (91,20%), Fuengirola (79,63%) y Casares (79,13%).

Ante esta situación, Francisco Conejo ha afirmado que para el PSOE la prioridad es luchar contra la despoblación y realidades como que «la brecha poblacional entre el interior y el litoral se ha agrandado». «Los municipios menos poblados han perdido porcentualmente más población y tienen menor peso en el conjunto de la provincia. El ámbito rural empequeñece poblacionalmente frente a un espacio urbano en crecimiento, agravado por la crisis económica. Estos datos evidencian que la provincia de Málaga tiene un problema de despoblación al que hay que hacer frente», ha subrayado el portavoz socialista.

En este sentido, desde el grupo socialista se han planteado una batería de medidas para afrontar la situación. Entre ellas, destacan las destinadas a crear un eje vertebrador a favor de la natalidad y por la igualdad, como el fomento de la natalidad en los municipios menores de 20.000 habitantes, con medidas específicas para la conciliación de la vida familiar, laboral y social, medidas políticas activas de empleo entre mujeres para garantizar el desarrollo demográfico en el medio rural, refuerzo del plan concertado de servicios sociales y atención a la dependencia en las zonas afectadas por la despoblación, desplegar un programa de atención especial a las personas mayores, poner en marcha un programa de vacaciones familiares, impulsar la declaración de la provincia de Málaga como lugar europeo de retiro o revitalizar la vida cultural de las áreas en proceso de despoblación mediante una política de actividades continuadas.

Asimismo, los socialistas también proponen medidas destinadas a mejorar infraestructuras, comunicaciones y nuevas tecnologías como un plan especial y urgente de carreteras en las comarcas afectadas por despoblación e inversión en autopistas de la información para favorecer la iniciativa empresarial privada y cerrar la brecha tecnológica con los territorios litorales. Entre las medidas destinadas a garantizar los servicios públicos, los socialistas apuestan por gestionar acuerdos con empresas suministradoras de servicios básicos para garantizar el acceso a ellos y diseñar un programa de modernización de las áreas rurales en materia de 'smart city', uso del vehículo eléctrico particular e industrial.

Como medidas de impulso económico, el PSOE incluye propuestas como la inversión provincial en las zonas rurales atendiendo a criterios de despoblación mediante proyectos de interés preferente con altas generación de empleo, estudiar la incorporación de un criterio de despoblación en el reparto de los fondos del Plan de Asistencia y Cooperación, apoyar el emprendimiento en el sector agrícola y ganadero mediante un programa específico de escuela de emprendedores rodante por los municipios con pérdida de población y acuerdos de colaboración con instituciones financieras y empresariales para garantizar los servicios financieros en los municipios menores de 20.000 habitantes.

Para el PSOE, el objetivo de esta estrategia de la Diputación debe ser el reequilibrio en la oportunidades entre el interior y el litoral, entre los pequeños y medianos municipios con las grandes ciudades; evitar que haya «malagueños de primera y de segunda» en función de su lugar de residencia; acabar con la obligación de emigrar porque en los pueblos no existen oportunidades; preservar el modo de vida rural y las comunidades humanas pequeñas; defender la autonomía local como aliado de los municipios con menores poblaciones o en proceso de despoblación; descartar que cualquier fórmula administrativa que reduzca la capacidad de gobierno en los municipios pequeños y garantizar la diversidad de asentamientos y ocupación del territorio.

El portavoz del PSOE también ha aprovechado la comparecencia para criticar la actitud del PP sobre el despoblamiento ya que ha considerado que el equipo de gobierno popular en la Diputación «se ha desentendido de este problema que afecta directamente a los municipios menores de 20.000 habitantes». «La mejor muestra de que el PP y el señor Bendodo no han atendido las verdaderas competencias de la Diputación Provincial es que ante la despoblación de nuestros municipios ha mirado para otro lado», ha dicho.

«Ni el Museo Taurino, ni la Basque Culinary Center ni el Museo de Bernardo de Gálvez en los jardines de La Térmica ayudan a resolver los problemas de despoblación de nuestra provincia. El PP y Bendodo han estado en otras cuestiones, pero no en gobernar la provincia y afrontar sus problemas y sus retos», ha apostillado Conejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PSOE pide un pacto en la Diputación de Málaga para luchar contra la despoblación