![Los proyectos de nuevas viviendas crecen un 60% en la provincia](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201801/24/media/cortadas/llave-k7qE-U50766348060IOH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Los proyectos de nuevas viviendas crecen un 60% en la provincia](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201801/24/media/cortadas/llave-k7qE-U50766348060IOH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad constructora se acelera en la provincia. El año pasado el Colegio de Arquitectos de Málaga visó un 61% más de viviendas que el año anterior, alcanzando un total de 4.895. Hay que remontarse a finales de 2008 y principios ... de 2009 para encontrar registros equivalentes al de 2017. El ritmo de crecimiento casi triplicó al que se registró en 2016, que fue del 24%.
Para el decano de la institución, Francisco Sarabia, con estos datos puede concluirse ya que el sector está "en la línea de abandonar la crisis". No obstante, ha evitado caer en "triunfalismos" ya que todavía son cifras pequeñas en comparación con la época anterior a la crisis. "En 2007 llegaron a visarse 45.000 viviendas en Málaga", ha recordado. Al ritmo actual, Sarabia espera que en cuatro o cinco años se recupere "la normalidad" en la actividad constructora, que estaría en su opinión en unas 20.000 o 25.000 viviendas anuales para la provincia.
Las viviendas terminadas también han registrado un fuerte crecimiento en 2017. De hecho, se han duplicado, alcanzando las 2.583. El año pasado fue el mejor, en cuanto a este indicador, desde 2012, cuando se acabaron 2.755 viviendas. Esto es consecuencia de que ya se están acabando las primeras viviendas que se proyectaron después de la crisis, según el decano de los arquitectos malagueños.
Según las estadísticas del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, de enero a diciembre de 2017 se tramitaron 804 proyectos que suponen un total de 4.895 viviendas y un presupuesto superior a los 825 millones de euros. De ellas, 1.145 corresponden a viviendas unifamiliares, con un importe de 259 millones de euros; 3.625 son plurifamiliares, con un presupuesto de 555 millones euros; y 125 son viviendas de protección oficial (unifamiliares y plurifamiliares), que se ubican todas en la capital malagueña y suman una inversión de 9 millones de euros.
En el caso de las casas unifamiliares, destaca el municipio de Mijas, con 175 unidades; seguido de Marbella, con 133; Estepona y Alhaurín de la Torre, con 109 y 103 unidades, respectivamente. En viviendas plurifamiliares visadas, Málaga suma 1.036 unidades, seguida de Estepona (690); Mijas (340 unidades); Fuengirola (250), Rincón de la Victoria (239) y Casares (235).
Francisco Sarabia ha concluido que esta tendencia alcista se mantendrá mientras no se produzcan “comportamientos extraños del mercado y las administraciones sean capaces de actualizar sus procedimientos y estar a la altura en la promulgación de la regulación que les afecta, cada una en el ámbito de sus competencias, local o autonómica, ha destacado”. Como ejemplo, Sarabia ha mencionado que “estamos a la espera de una reforma de la Ley Urbanística de Andalucía, que modera mucho los crecimientos”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.