Borrar
José Manuel Casado, en la playa de los Álamos. MIGUE FERNÁNDEZ
José Manuel Casado: «Los tres principales espacios naturales del mar de Alborán están en peligro»

José Manuel Casado: «Los tres principales espacios naturales del mar de Alborán están en peligro»

Hablamos con el coordinador de WWF en Málaga, provincia que se suma hoy a la Hora del Planeta, evento que sirve para concienciar sobre los efectos del cambio climático

Juan Soto

Málaga

Sábado, 24 de marzo 2018, 00:52

La organización ecologista WWF cree que ha llegado el momento de hacerse fuerte en Málaga. Aprovechando hoy la celebración de la Hora del Planeta, su coordinador local alerta de que están a punto de desaparecer tres de los espacios naturales más importantes del litoral:Arraijanal, las Dunas de Artola y las Dunas del Morche.

¿Qué es la Hora del Planeta?

–Es una iniciativa simbólica en defensa del medio ambiente que tiene por objetivo luchar contra el cambio climático haciendo frente al excesivo consumo de energía. La Hora del Planeta comenzó en el año 2007 en Sidney y es una forma de concienciar a la gente de que estamos gastando demasiada energía. Es como si tienes una despensa llena para todo el año y en agosto ya has gastado todos los recursos que tienes.

¿El cambio climático es tan preocupante como se dice?

–Creo que la gente ya está cogiendo conciencia de que es así. Este mismo año, sin ir más lejos, han venido las lluvias tarde y con daño, en verano llegamos a 44 grados... Y eso en el mar se nota mucho. Si queremos seguir manteniendo estas playas tenemos que cambiar mucho.

¿Se sumarán muchos colectivos a la Hora del Planeta?

–Se van a suman muchos organismos, empresas y personas a nivel particular. Por contra, en Málaga, de momento, no tenemos constancia de que se haya sumado ni el Ayuntamiento ni la Diputación. Sí lo han hecho muchos municipios pequeños. Para celebrar el día realizaremos actividades en el Soho (en la calle Tomás Heredia) desde las 19 horas, tendremos pintacaras y juegos para los niños centrados en la naturaleza, y leeremos un manifiesto, que este año correrá a cargo de Carmen Manzano, la presidenta de la Protectora de Animales. El colofón será el apagón, que será de 20.30 a 21.30 horas.

¿Qué actividades han realizado este año?

–En lo que va de año ya hemos participado en el Día Mundial de la Naturaleza y en el Día Mundial de los Humedales; el mes que viene participaremos en el programa Andarríos y estudiaremos el impacto ambiental en un arroyo de Mijas, y también vamos a trabajar en la reforestación de la ampliación de la Universidad. A partir de septiembre haremos limpiezas de playas en zonas como Maro o en la parte seca del Río Chillar. Es una vergüenza lo mal que cuidan las personas estos espacios.

¿Hay especies en peligro de extinción en Málaga?

–Hay muchas, como el denominado Perejil de Mar, que está casi perdido. También hay, por ejemplo, varios tipos de azucenas en Arraijanal o diferentes aves que frecuentan este espacio.

¿Cómo viven el conflicto actual en Arraijanal?

–En el tema de Arraijanal hay un error. La gente se opone a la tala de los árboles, pero no saben que se pusieron para desecar el terreno. Los eucaliptos no son autóctonos, pero por contra sí hay muchas especies que le den valor y que se van a perder ahora. Este es uno de los tres espacios naturales que quedan en el litoral junto a las Dunas de Artola y las Dunas de Torrox.

¿Cómo se encuentran los otros dos espacios?

–En Artola (Marbella) ya hay una construcción que se la ha llevado el mar, y en Torrox quieren ampliar el paseo marítimo, por lo que muchas especies desaparecerán. Los tres principales espacios naturales del mar de Alborán están ahora en peligro.

¿Y cómo ven la situación de los Baños del Carmen?

–No voy a entrar en los que hay que hacer allí a nivel terrestre, pero en los Baños del Carmen debería estar protegido el fondo del mar porque tiene una importancia muy grande. Aunque esté permitido el baño, habría que protegerlo y no autorizar las escolleras que acabarían con toda la vida marina. En la parte terrestre también hay algunas especies de plantas marítimas que se deberían proteger.

La hora del planeta

  • ¿Qué es? Una iniciativa para luchar contra el cambio climático. Instituciones y empresas apagan la luz durante una hora

  • ¿Cuando? Se celebra hoy, de 20.30 a 21.30 horas

  • En Málaga. Habrá actividades en la calle Tomás Heredia (Soho) desde las 19 horas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Manuel Casado: «Los tres principales espacios naturales del mar de Alborán están en peligro»