Borrar
Concentración en la plaza de la Constitución.

Ver fotos

Concentración en la plaza de la Constitución. Fernando González

Así discurrió la mañana del 8M en Málaga y provincia

Las concentraciones se han repetido en distintos puntos de la capital y la provincia en una jornada en la que el paro se ha visibilizado especialmente en el sector público, sobre todo, en la educación y en la sanidad

i. gelibter | F. Gutiérrez | j. Sedano | A. Escalera | I. Gelibter | A. Frías | I. lillo

Jueves, 8 de marzo 2018

La concentración convocada ayer al mediodía en la plaza de la Constitución en Málaga capital desbordó todas las previsiones, lo que provocó que ésta pasara a ser una manifestación que recorrió las principales calles del centro. Miles de personas, en su mayoría mujeres, exigieron –como hicieron en la marcha de horas más tarde– que la sociedad alcance cuanto antes una igualdad real entre hombres y mujeres; y pusieron sobre la mesa con sus cánticos cuestiones como la violencia de género, la «violencia salarial» y el respeto en general a más de la mitad de la población.

Algo más de media hora antes de que comenzara la concentración, la plaza de la Constitución comenzó a llenarse de gente, que en un primer momento era algo más joven. A medida que se acercaban las 12.00, y ya con el comienzo de los paros parciales, la acumulación de personas pasó a la calle Larios, ya que la plaza de la Constitución está estos días prácticamente ocupada por la tribuna de Semana Santa. Precisamente, esta tribuna fue protagonista de los primeros minutos, cuando de manera espontánea centenares de manifestantes se fueron subiendo a la misma al grito de «esta tribuna la vamos a tomar». Debido a la peligrosidad que suponía estar subidos en una grada en construcción, la Policía Local tuvo que desalojarla.

A partir de entonces, y encabezados por gritos de «resistencia», «nos queremos vivas», «el machismo también es terrorismo» o «la lucha es el único camino», miles de personas comenzaban a bajar la calle Larios pidiendo al resto de mujeres que se unieran a la marcha. Debido a la espontaneidad de la concentración, el grupo se fue disgregando en varias partes: mientras uno cortaba la plaza de Marina, otros se quedaban más rezagados con carteles que indicaban que también era una huelga de consumo, y que por tanto era un día para no comprar en los comercios.

La cabecera llegó prácticamente hasta el hotel AC Málaga Palacio, en cuyas puertas estaban los trabajadores y trabajadoras, que fueron vitoreados por la multitud, que insistía con aquello de «no nos mires, únete» o «luego diréis que somos cinco o seis». La segunda parte del grupo inició una sentada a la altura de la rotonda del Marqués de Larios, lo que provocó que varios autobuses se tuvieran que dar la vuelta, dejando así absolutamente paralizado el eje entre las zonas este y oeste de la ciudad.

Con la previsión de lo que iba a ocurrir esta tarde, los diferentes grupos de mujeres dedicaron el mediodía a realizar piquetes en las principales tiendas y comercios del centro. Dos de los más multitudinarios se vivieron en Zara de la calle Liborio García y en H&M de la plaza de Félix Sáenz, donde los clientes y trabajadores se vieron sorprendidos por lo cantos reivindicativos. En ningún caso se trató de acciones violentas, sino de gritos animando a la huelga durante escasos cinco minutos. En términos generales, los trabajadores y clientes respetaron a los manifestantes y viceversa.

El cierre de Bershka

El seguimiento de esta huelga del 8 de marzo fue más relevante en el sector de la Educación que en el resto. Justamente, es en el ámbito del comercio en el que este paro (y en todos en general) la participación ha sido menor. Sin embargo, el símbolo de la manifestación del mediodía en Málaga fueron las trabajadora de Bershka, en la calle Larios, que cerraron durante unas horas para reivindicar una igualdad real.

Galería. El 8M en Málaga, en fotos.

Ver fotos

Galería. El 8M en Málaga, en fotos. Fernando González

No en vano, esta tienda que pertenece al grupo Inditex fue el único comercio de toda la calle que cerró sus puertas, por lo que fue aún más llamativo. Cuando la concentración se convirtió en manifestación y los participantes comenzaron a descender la calle, se pararon ante las puertas de la tienda, donde las cinco trabajadoras estaban de pie, aplaudiendo. Esta imagen causó tanto impacto que centenares de personas hicieron un semicírculo en torno a Bershka, gritando «a sus pies» a las trabajadoras; además de otras consignas como «aquí están, éstas son, las de la revolución». Fue, sin duda, el hecho más impactante de toda la mañana, ya que las empleadas se sintieron tan emocionadas que algunas de ellas, incluso, se echaron a llorar tímidamente.

Pasados unos minutos volvieron a abrir la tienda, pero de forma espontánea, grupos de mujeres iban entrando a Bershka para «agradecer» la valentía de estas cinco trabajadoras de una multinacional, que haciendo lo contrario de todos los comercios y multinacionales de la calle Larios, se ‘atrevieron’ a parar y cerrar la tienda unos minutos. Así, se escuchaba decir a varias de las feministas históricas de esta ciudad: «Ellas son el símbolo de que esta huelga de hoy es algo histórico».

Fernando González
Imagen principal - Así discurrió la mañana del 8M en Málaga y provincia
Imagen secundaria 1 - Así discurrió la mañana del 8M en Málaga y provincia
Imagen secundaria 2 - Así discurrió la mañana del 8M en Málaga y provincia

Educación

Los estudiantes dejan vacías las aulas de institutos y de la Universidad

Vídeo. Concentración en el Rayo Verde, en la Universidad de Málaga. Jon Sedano

Los estudiantes malagueños se han convertido, una vez más, en el principal apoyo de las movilizaciones ciudadanas y ayer dieron un amplio respaldo a los paros, huelga, concentración de la mañana y manifestación de la tarde. Las cifras sobre el seguimiento son muy dispares, y oscilan entre el 55 por ciento que ofreció la Consejería de Educación y el 73 por ciento de los sindicatos, en lo que respecta a los paros convocados por Comisiones Obreras y UGT en la enseñanza no universitaria. En cuanto a la huelga general de 24 horas (en este caso convocada por CGT y CNT) las fuentes oficiales rebajaban el seguimiento a un 6 por ciento. En la Universidad de Málaga, los sindicatos indicaron que el paro había sido secundado por cerca del 80 por ciento del personal de administración y servicios. En todo caso, se cumplieron los servicios mínimos establecidos desde el Rectorado.

Muchos jóvenes acudieron a la concentración convocada desde el Sindicato de Estudiantes, en la plaza de la Constitución, aunque luego recorrieron algunas calles del centro. En las escuelas infantiles, según la patronal, el seguimiento fue muy escaso, ya que la mayor parte son empresas privadas. En los institutos públicos, los alumnos de Bachillerato (en ESO no pueden hacer huelga) sí pararon en mayor medida. Los privados, en cambio, desarrollado las clases con casi total normalidad. Educación había establecido unos servicios mínimos, con al menos un miembro del equipo directivo en su puesto de trabajo. Los estudiantes realizaron durante estos últimos días asambleas informativas y votaciones para apoyar la jornada de protesta.

Menor actividad en la UMA

En la Universidad de Málaga la jornada también fue de escasa actividad, más en los servicios y en los centros con una mayor presencia femenina. Es el caso de Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, Ciencias de la Comunicación o Psicología, donde prácticamente no se impartieron clases y solo se veían algunos alumnos que aprovecharon la jornada para hacer trabajos en grupo. En todas las dependencias de la UMA funcionaron los servicios mínimos, aunque algunas secretarías, como la de Psicología, cerraron por completo. El paro también se dejó notar en las bibliotecas, muchas de ellas sin servicio, como fue el caso de la Biblioteca General.

En las escuelas técnicas, en cambio, sí se veían más estudiantes en las aulas y espacios comunes. También la actividad fue casi normal en Económicas o en Comercio y Gestión.

El rector, José Ángel Narváez, parte de su equipo de gobierno y muchos directores y decanos de centros participaron en una concentración a las puertas del edificio El Rayo Verde, en la ampliación de Teatinos, para mostrar su apoyo a esta jornada de huelga internacional. En este edificio, de la ampliación de Teatinos, se desarrollaron durante todo el día los actos organizados por la Unidad de Igualdad, dentro de la programación del ‘Mes de las Mujeres en la UMA’ prevista a lo largo de marzo. El rector se refirió al compromiso de la UMA como institución y al suyo personal en favor de la igualdad. «La universidad debe formar en valores y el de la igualdad efectiva de hombres y mujeres es uno de los más importantes. La educación es el arma más poderosa para conseguir ese objetivo», afirmó .

En el transcurso del acto se entregaron los premios de investigación y de divulgación feminista Victoria Kent y Carmen de Burgos. El premio Victoria Kent ha sido para el trabajo ‘La violencia de género o violencia vicaria a través de las hijas e hijos de madres maltratadas’, de María del Carmen Peral López. Por su parte, el premio de divulgación feminista Carmen de Burgos ha correspondido a Emper Aguado Bloise, autora del artículo ‘Mujeres en mundo de hombres. Las estibadoras portuarias’, publicado en la revista ‘Estudios y Cultura’.

En los jardines de Derecho se celebró otro acto, convocado por CC OO y UGT. La profesora de Historia del Arte Belén Ruiz leyó el manifiesto sindical, y se recitó un poema de Edith Södergran.

También en la entrada de Ciencias de la Educación y Psicología tuvo lugar una concentración de alumnos, profesores y personal. En esta facultad se realizó un encierro nocturno ‘no mixto’, en el que participaron unas decenas de estudiantes, convocadas por el colectivo Málaga Café. Informa Francisco Gutiérrez.

Sanidad

Amplio respaldo al paro en sanidad, un sector con cerca del 80% de mujeres

Concentración frente a la puerta del Materno Infantil en Málaga. A. E.

El sector sanitario es uno de los más feminizados, como lo demuestra el dato de que cerca del 80 por ciento del personal son mujeres, cifra que se eleva al 85 por ciento en enfermería y en fisioterapia. Los paros parciales de ayer, entre las 11.30 y 13.30 horas y las 16.00 y las 18.60 horas, fueron secundados por más de la mitad de la plantilla. Para CC OO, la participación fue del 55 por ciento, mientras que UGT dijo que llegó al 56,8 por ciento. Por su parte, la Junta de Andalucía indicó que el seguimiento fue del 45 por ciento. En el caso de la huelga de 24 horas, ambos sindicatos significaron que la participación rondó el 5 por ciento, con lo que coincidieron con el porcentaje ofrecido por la Junta.

Las protestas llevadas a cabo en hospitales y centros de atención primaria no afectaron a los pacientes, puesto que la asistencia se desarrolló con normalidad, precisaron tanto los sindicatos como fuentes de la Delegación Provincial de Salud. «No ha habido incidencias en la atención a los enfermos. Estamos muy satisfechos del seguimiento de los paros y de las concentraciones», afirmó a este periódico el secretario provincial de Sanidad de CC OO, Rafael González Delgado. En términos parecidos se pronunció el secretario de Organización de la Federación de Empleados de Servicios Públicos de UGT, Juan Miguel Contioso. «La jornada ha sido un éxito. Estamos muy contentos por cómo se ha desarrollado este día de la mujer», manifestó Contioso.

Los trabajadores sanitarios participaron en dos concentraciones por la mañana. Una se celebró en las escalinatas del Hospital Materno Infantil, con la participación de más de 500 personas, y la otra tuvo como escenario el recinto de Hospital Clínico, con la asistencia de unos 300 profesionales. En las concentraciones se corearon consignas a favor de la igualdad y contra la violencia machista. «Menos recortes y más protección», «Si se toca a una, nos tocan a todas», Mujeres unidas, jamás serán vencidas» o «Basta ya de brecha salarial» fueron algunas de las frases más repetidas. Asimismo, se leyó un manifiesto conjunto de CC OO y UGT en el que se reclamó la igualdad real de la mujer, el fin de la violencia machista y que se acabe con la brecha salarial que soportan las féminas, entre otras cuestiones.

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) y el Sindicato de Enfermería (Satse) expresaron su apoyo a las médicas y a las enfermeras. Así, el SMM denunció lo que considera situaciones «anómalas, injustas y hasta ignominiosas en pleno siglo XXI». En ese sentido se refirió a que hay facultativas madres que, una vez agotado su tiempo de baja por maternidad, no tienen ningún tiempo respetado en las guardias o en la actividad continua para dar el pecho a sus hijos. El Sindicato Médico de Málaga recalcó que son cada vez más las médicas que trabajan en el SAS, por lo que exigió que se solucionen las circunstancias incómodas que «no ayudan nada a la conciliación laboral de la que tanto alardea el Gobierno socialista de la Junta de Andalucía».

Doctoras discriminadas

El SMM también hizo referencia a que una veintena de médicas de urgencias del Hospital Costa del Sol de Marbella «son discriminadas por cuestión de género, ya que cuando la dirección les concede la reducción de jornada por cuestiones de maternidad, en muchos casos, tienen que admitir que la Consejería de Salud las haga trabajar más horas de las que les corresponden».

El Satse reivindicó que se adopten las medidas necesarias para terminar con la discriminación salarial que padecen las mujeres que trabajan en el SAS. «No se trata solo de la brecha salarial entre hombres y mujeres, sino que también existe una valoración inferior de la mujer con respecto al hombre en el complemento al rendimiento profesional», aseguró el Satse, que dejó claro que «sin igualdad no hay progreso, no hay futuro».

El Sindicato de Enfermería recordó que el sector sanitario es uno de los más feminizados, puesto que más del 77 por ciento la plantilla de profesionales son mujeres, porcentaje que en el caso de las enfermeras y de las fisioterapeutas se eleva al 85 por ciento. Como ejemplo de la predominancia femenina en sanidad, el Satse indicó que de los 5.575 trabajadores del Hospital Regional Carlos Haya, 4.078 son mujeres (73 por ciento) y 1.495, hombres (27 por ciento). Informa Ángel Escalera

«No me llames niña. Soy tu médica»

La medicina se feminiza cada vez más. El Colegio de Médicos de Málaga denunció ayer que el sistema sanitario vive de espaldas a esa circunstancia. Y puso como ejemplo la falta de medidas de conciliación, pese a que en la provincia de Málaga hay colegiadas 3.720 médicas, lo que representa casi la mitad de la colegiación (8.060). En la Facultad de Medicina de Málaga, de un total de 1.102 matriculados, 689 son mujeres y 413, hombres.

Las facultativas ponen de manifiesto que sufren el machismo a diario. Así, señalan que muchas personas llaman niñas y nenas a las médicas más jóvenes. Otro aspecto negativo es que las doctoras son objetos de más agresiones que los doctores. El Colegio de Médicos está difundiendo a través de las redes sociales un cartel con el lema: «No me llames ‘niña’. Soy tu médica». Las facultativas reclaman que se cubran todas las bajas maternales. «No puede ser que las mujeres supongamos un problema cuando estamos embarazadas, damos a luz o disfrutamos de la baja de maternidad, por no prever la sustitución de ese puesto de trabajo», dijo la doctora María José Torres, integrante de la junta directiva del Colegio de Médicos.

Justicia

Unas 500 personas se concentran frente a la Ciudad de la Justicia

Ciudad de la Justicia, esta mañana Ñito Salas

La Ciudad de la Justicia amanecía esta mañana como un día más. La vorágine en los juzgados era la misma que cualquier otro día, con aparcamientos llenos y colas para pasar el arco de seguridad de acceso a las instalaciones con la gran mayoría de los funcionarios en sus puestos de trabajo.

Conforme han ido pasando las horas sí se ha ido caldeando el ambiente, hasta la llegada de la la concentración convocada a las 12.00 en la puerta de las instalaciones. Entonces unas 500 personas se han movilizado en las escalinatas de la Ciudad de la Justicia con pancartas en las que podían leerse lemas como “nos han quitado tanto que nos han quitado el miedo” o “yo paro para que mis hijas no tengan que hacerlo”.

La concentración ha durado media hora, durante la que se han leído varios manifiestos en los que se ha mostrado el apoyo a la lucha por la igualdad de las mujeres y contra toda clase de discriminación. Asimismo, se ha destacado el compromiso activo en la lucha contra las violencias sobre la mujer y la discriminación laboral, económica y social de las mujeres.

En cuanto al área judicial, los portavoces de varios sindicatos han denunciado que, pese a que hay más mujeres que hombres en la administración de Justicia, son ellos los que se llevan la mayor parte de las retribuciones más altas. Otra de las protestas es que, pese a que hay un protocolo de acoso laboral y sexual, éste no se aplica.

Además de la concentración estaba convocado un paro parcial desde las 11.30 hasta las 13.30 horas. Pese a que por el momento no hay datos oficiales del seguimiento, la impresión es que no ha sido masivo, según informa Álvaro Frías.

Transporte

Paros parciales en la EMT y escasa incidencia en el tráfico

En la EMT, unas 65 trabajadoras que han sumado al paro sobre las 11.30. Desde la Empresa Municipal de Transporte se ha pedido en su cuenta de Twitter disculpas por cómo pueda afectar a la afluencia de autobuses. En cuanto a las carreteras, el tráfico ha sido más complicado que otros días y no se ha percibido una bajada de la afluencia de coches. Desde el Centro de gestión de la DGT lo han atribuido a la lluvia.

Ayuntamiento de Málaga

Concentración y dependencias vacías en los grupos de izquierdas

Concentración frente al Ayuntamiento de Málaga. Pilar Quirós

El Ayuntamiento de Málaga ha ofrecido esta mañana una imagen poco habitual ya que se han producido diversas ausencias entre sus trabajadores y en las oficinas de los grupos políticos. Es entre las formaciones de izquierdas donde se ha notado más la llamada a la movilización en este 8M ya que sus dependencias están vacías esta mañana e incluso cerradas. En Málaga Ahora cubre el trabajo un hombre por el momento.

El seguimiento de la parada de dos horas es de un 9% sin la Policía, según datos recabados por Pilar R. Quirós, y han secundado la jornada entera un 3,46% de empleados sin la Policía.

Además, ha habido una concentración esta mañana a las puertas del Consistorio.

Más información en La Casona del Parque.

Provincia

Concentraciones en distintos puntos de la provincia de Málaga

Concentración en Coín. F. T.

También la llamada a la movilización en este 8M se está notando en la provincia de Málaga. Por ejemplo, en Coín unas 300 personas se han reunido en la plaza de la Alameda, donde se ha leído un manifiesto a favor de la igualdad según informa Fernando Torres.

Además, en Torremolinos las trabajadoras municipales se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento, informa Alberto Gómez.

Asistentes a la concentración en la plaza de los Naranjos de Marbella. Josele-Lanza -

En Marbella, una multitud se concentraba a mediodía en la Plaza de los Naranjos durante dos horas, para reivindicar la igualdad real entre sexos en lo que ha sido el acto central en Marbella de la primera huelga feminista que se vive en España. Entre 350 y 400 personas, según la Policía Nacional, y más de medio millar según cálculos de plataformas y sindicatos convocantes, se han reunido en el centro de la ciudad, a pesar de la fina lluvia que ha caído durante buena parte del acto en el que se ha leído el comunicado oficial de la coordinadora estatal 8M, según informa Nieves Castro.

‘Huelga, huelga, huelga feminista’, ‘Si nosotras paramos, el mundo se para’, ‘Si nos tocan a una nos tocan a todas’, son algunas de las consignas que se han coreado en la concentración que ha discurrido en un ambiente festivo. Mujeres y hombres de todas las edades han participado en el acto central, donde se han dejado ver miembros de plataformas sindicales y políticos de partidos con representación en el Ayuntamiento (PP, PSOE, IU y CSSP). La alcaldesa Ángeles Muñoz ha declarado que ha suspendido su agenda durante las dos horas que ha durado el paro «por respeto a la convocatoria y a las mujeres que hoy quieren reivindicar esta lucha por la igualdad».

Trabajadoras como la autónoma Beatriz Recio no han dudado en hacer huelga para exigir «esa igualdad real de la que tanto se habla pero que no se lleva a cabo» o jubiladas como Consuelo Mateo, que a pesar del lleno que registraba la plaza se quejaba: «somos muy pocos para los que deberíamos ser en la Plaza de los Naranjos, pero por algo se empieza».

En la misma concentración mujeres como Ana Gómez dieron testimonio de las desigualdades denunciadas en el día de hoy; a ella, monitora en un comedor escolar su jefe le ha «prohibido» hacer huelga, por eso no quería faltar al paro convocado en la plaza horas antes de que comenzara su hoy forzosa jornada laboral. Los hombres también han tomado parte activa en la concentración con verdadero conocimiento de causa. «Esta forma de lucha en la calle la tenían que haber comenzado antes, pero ahora que han empezado deben seguirla sin desfallecer, porque llevan toda la razón», afirmó rotundo Antonio Castaño.

Concentración en Rincón de la Victoria. E. C.

En Rincón de la Victoria se han celebrado varios actos con motivo del Día Internacional de la Mujer como son la lectura de un manifiesto institucional, lecturas poéticas, suelta de globos en memoria de las mujeres y menores asesinados, y se ha enarbolado de símbolos feministas el balcón del Ayuntamiento según informa Eugenio Cabezas.

En Nerja, tras una pancarta con el eslogan 'Sin nosotras el mundo se para', más de medio millar de personas se han manifestado esta tarde por las calles del centro histórico de Nerja con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Decenas de pancartas con mensajes alusivos han podido verse por las calles de la localidad más oriental de la provincia, que ha vivido este jueves una de las jornadas del 8 de marzo más participativas de los últimos años, según han destacado desde la organización.

Por otro lado, casi 200 personas, mayoritariamente mujeres, se concentraron en Ronda ayer por el 8M, Día Internacional de la Mujer, en defensa de la igualdad y en apoyo a la jornada de huelga, por este motivo, convocada hoy. El punto de encuentro ha sido la céntrica plaza del Socorro en la que se ha leído un manifiesto y se han coreado distintas consignas, como '¡Por la igualdad!' y '¡Huelga, huelga, huelga!, al tiempo que se han portado una gran pancarta en una tarde marcada por la lluvia y el frío. Distintos colectivos, como el de cuidadoras de personas dependientes, se han hecho visibles

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así discurrió la mañana del 8M en Málaga y provincia