

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Martes, 30 de mayo 2017, 14:07
Los centros hospitalarios públicos de Málaga cuentan con 142 nuevos especialistas internos residentes (EIR). Así, ayer llegaron al Hospital Regional Carlos Haya 78 (59 médicos, 13 enfemeros, tres farmacéuticos hospitalarios, dos psicólogos clínicos y un físico) y hoy martes se han incorporado 64 al Clínico Universitario (56 médicos, seis enfermeros, un farmacéutico hospitalario y un psicólogo clínico). El 70 por ciento de los nuevos residentes son mujeres, lo que ratifica al progresiva feminización de las profesiones sanitarias. El periodo de formación de los EIR oscila entre dos y cinco años
En el caso del Hospital Clínico, el acto de acogida ha estado presidido por el gerente, José Antonio Medina, que ha estado acompañado por la directora médica del centro, Eva Fragero; la subdirectora de enfermería, Mari Paz Piña, y el nuevo jefe de estudios del hospital y especialista en cardiología, Fernando Cabrera.
Los internos residentes que han llegado este año al Clínico pertenecen a un total de 31 especialidades médicas y dos de enfermería. Concretamente de enfermería, se incorporarán dos profesionales a la especialidad de matrona y otros dos a la de salud metal.
El periodo de formación -de dos a cinco años, en función de las especialidades- se desarrollará bajo la supervisión y apoyo de un tutor principal, que acompañará a cada residente a lo largo de todo su proceso formativo y de especialización, así como con la participación activa y constante del resto de profesionales que prestan servicio en los centros acreditados para la docencia en la provincia.
El director de la unidad de corazón del Hospital Clínico y catedrático de Cardiología de la Universidad de Málaga (UMA), Eduardo de Teresa, ha pronunciado una charla sobre la importancia de la investigación en este periodo de formación como especialistas, así como otros aspectos relacionados con la formación y la experiencia clínica. Por su parte, Fernando Cabrera, ha explicado a los asistentes el circuito docente y el modelo de formación del sistema sanitario público de Andalucía aplicado a este hospital, además de aportar su experiencia en sus años de residente. Además, el acto de bienvenida ha contado con la intervención de la coordinadora docente del área de urgencias del Clínico, Ana María Comino.
También han participado el coordinador sectorial de Trasplantes de los Hospitales Regional y Clínico, Domingo Daga, que ha hablado de temas vinculados a la bioética y los cuidados del paciente al final de la vida, y el médico documentalista de la unidad de gestión de información asistencial de este centro sanitario, Alfonso Martínez, que ha centrado su intervención en aspectos relacionados con la importancia de la protección de datos y la historia clínica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.