Borrar
Edificios del Parque Tecnológico.
El PTA, con problemas para encontrar al millar de ingenieros que necesita este año

El PTA, con problemas para encontrar al millar de ingenieros que necesita este año

Felipe Romera, director del Parque Tecnológico, considera «alarmante» que profesiones de gran futuro, como robótica o programación, no tengan casi estudiantes

Francisco Gutiérrez

Domingo, 19 de marzo 2017, 01:31

El Parque Tecnológico de Málaga necesitará a lo largo de este año «como mínimo» un millar de ingenieros que no va a encontrar en su área de influencia más cercana, la ciudad y su universidad, de la que este año pasado apenas se graduaron 500 ingenieros en sus distintas especialidades. «Un drama social», afirma Felipe Romera, el director del PTA, que denuncia «la fractura» entre formación y mercado laboral. «El futuro, que ya es presente, está relacionado con las tecnologías, la robótica o la programación, que serán las principales fuentes de empleo», explica.

Pero si los nuevos trabajos estarán relacionados con la sociedad digital y las nuevas tecnologías, la escuela parece que es ajena a estas necesidades ya inmediatas. «No hay una apuesta decidida por estas enseñanzas, solo el esfuerzo de algunos profesores consigue que los estudiantes se introduzcan en estas materias. Y si no formamos a los jóvenes en estas materias, vamos a tener un serio problema», afirma.

Diez años con actividades para los más jóvenes

  • Involucrar a los más pequeños en el conocimiento de la ciencia ha sido una de las iniciativas que desde el PTA se ha desarrollado durante los últimos diez años en el Centro de Ciencia y Tecnología, fundamentalmente durante la Semana de la Ciencia. Miles de alumnos visitan el parque cada año con la idea de transmitirles ideas que les ayuden a entender que la ciencia, la tecnología y el conocimiento son valores relevantes que pueden ayudarles en sus vidas. «En este camino necesitamos una mayor complicidad con nuestro entorno, con las empresas del parque y con la universidad», afirma Felipe Romera.

Felipe Romera ha visto cómo la tecnópolis malagueñas ha crecido y madurado, hasta alcanzar las 620 empresas y 16.774 trabajadores actuales. Para este año calcula que «por lo menos» se van a crear otros mil puestos de trabajo, y muestra su preocupación porque «estas necesidades futuras no encajan con lo que tenemos a nuestro alrededor». Y aunque desde el PTA se realizan acciones específicas para animar a los jóvenes a seguir los estudios en carreras técnicas (como la organización de la Muestra de Robótica, Tecnología e Innovación o su colaboración con la Feria Andaluza de Tecnología), lo cierto es que «la vocación científica no es innata», por lo que hay que formar a los chicos y chicas para que la tecnología y la ciencia no les sean ajenas: «Por lo general no quieren estudiar estas carreras, son más difíciles y se necesita un gran trabajo de concienciación por parte de los profesores».

Becha de género

Romera apunta otro problema: las pocas mujeres que se animan a estudiar ingenierías. «Si entramos en el tema de género la situación ya es terrorífica, porque apenas llegan al 20 por ciento, y esto ya es una una tragedia total», dice.

Se refiere el director del PTA a los estudios internacionales que señalan que las profesiones del futuro estarán relacionadas con las tecnologías, la programación o la robótica. «En los próximos cinco o diez años la robótica va a tener un gran desarrollo. Es cierto que quitará puestos de trabajo manuales, pero al mismo tiempo se van a crear muchos empleos tecnológicos, y me temo que estamos perdiendo esta gran oportunidad», comenta. La programación y la robótica «deberían ser algo cotidiano en los colegios», pero «vemos que es algo marginal y voluntarioso», y afirma que «muchos de los trabajos del futuro aún no existen, no los conocemos, pero una buena formación en tecnología proporcionaría las herramientas para poder desempeñar esos futuros empleos», sostiene Felipe Romera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PTA, con problemas para encontrar al millar de ingenieros que necesita este año