Borrar
Un tercio de los consistorios de la provincia incumplen el plazo de pago a proveedores

Un tercio de los consistorios de la provincia incumplen el plazo de pago a proveedores

De las diez mayores ciudades españolas, Málaga es la que abona sus facturas en menos días: lo hace antes de que empiece a contar el periodo que marca la ley

Nuria Triguero

Miércoles, 14 de septiembre 2016, 00:02

Como parte del Estado, los ayuntamientos son instituciones responsables de hacer cumplir la Ley a sus habitantes y, sin embargo, muchos de ellos llevan años instalados en la ilegalidad en lo que al pago de facturas se refiere. Esta paradoja se sigue produciendo en un tercio de los consistorios de la provincia. Y es que según la última información facilitada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, referida a junio de este año, en 33 municipios de Málaga se supera el plazo de 30 días que otorga la ley a las entidades locales para pagar a los proveedores comerciales (no financieros).

En el listado de ayuntamientos incumplidores figuran los de algunos de los mayores municipios de la provincia, como Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Mijas, Estepona y Marbella. El que se lleva la palma es sin duda el de Cortes de la Frontera, que acumula un retraso medio de 445 días en el pago de facturas. Claro que en este endeudado pueblo de la Serranía de Ronda no sólo los proveedores sufren impagos: los trabajadores del consistorio también acumulan nóminas sin cobrar.

Lo más preocupante es que, como viene alertando la patronal, los plazos de pago de la mayoría de los ayuntamientos morosos no están mejorando, sino todo lo contrario. Así, entre junio de 2015 y junio de 2016 Torremolinos prácticamente ha duplicado su periodo medio de pago, pasando de 82 días a 155, siempre según los datos suministrados por el Ministerio. También han aumentado su demora otros grandes municipios como Vélez-Málaga (40 días), Mijas (34 días), Marbella (22), Rincón de la Victoria (36) y Benalmádena (17). Si se examinan todos los municipios de la provincia con datos comparables, de nuevo es Cortes de la Frontera el que bate el récord, pues en el último año ha incrementado su plazo medio de pago a proveedores en nada menos que 218 días.

No obstante, entre los consistorios de la provincia también hay buenas prácticas de pago. De hecho, Málaga se situó en junio a la cabeza de las diez mayores ciudades españolas por su menor plazo medio de pago. El consistorio malacitano cumple sus compromisos de pago antes incluso de que termine el plazo para conformar la factura correspondiente (que es de un mes), y por tanto antes de que empiece el periodo de pago (que es de otro mes). Por eso Hacienda cifra su periodo medio de pago en -6,97 días, lo que quiere decir que abona sus facturas casi siete días antes de que empiece a correr el plazo legal para hacerlo.

La siguiente gran ciudad española con mejor plazo de pago es el de Barcelona, con -5,91 días. Todas las demás incluidas en el ranking (Madrid, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Murcia, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca) tienen periodos medios de pago positivos, es decir, que en mayor o menor medida se adentran en los 30 días legales de plazo; y de hecho hay dos que lo exceden: Palma de Mallorca (con 43,19 días) y Sevilla (con 37,79 días). El periodo medio de pago de entre las grandes capitales del país es de 12,45 días.

Entre los municipios de la provincia hay otros 37, además del de Málaga capital, que pagan sus facturas antes de que les empiece a contar el plazo legal. La mayoría son pequeños pueblos del interior: de hecho, el mejor pagador, según la información publicada por el Ministerio, es el ayuntamiento de Benadalid, que cumple con sus proveedores con 27 días de antelación. Sólo se incluye en este grupo una gran localidad de costa: Fuengirola, con un plazo medio de pago de -17 días. Las mancomunidades y la Diputación también cumplen los tiempos que marca la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Comunidades autónomas

Hacienda también ha difundido los últimos datos referentes a comunidades autónomas. Andalucía es una de las seis regiones que se situó en junio por debajo del plazo legal de 30 días establecido para el pago a proveedores, con una media de 21,1 días. La mejor pagadora es Canarias, con 4,2 días; y le siguen Asturias (10,5 días), Galicia (17,2), La Rioja (17,5), Andalucía (21,1) y Castilla-La Mancha (22,3).

Sin embargo, Cantabria, Cataluña y Madrid, por este orden, incumplen esa franja de 30 días. Las comunidades que más tiempo acumulan (por encima de 60 días) son Castilla y León (94,5 días), Extremadura (87,9), Murcia (81,8), Baleares (71,7), Aragón (65,9) y Comunidad Valenciana (63,7).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un tercio de los consistorios de la provincia incumplen el plazo de pago a proveedores