

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Martes, 24 de mayo 2016, 20:05
El Colegio Oficial de Arquitectos ha hecho público este martes el fallo del jurado de los Premios Málaga 2016 de arquitectura. Este concurso ha valorado proyectos realizados desde el año 2013 en los que concurren valores de especial interés arquitectónico o urbanístico. El Premio Málaga de Arquitectura ha recaído en el arquitecto Juan Gavilanes por su edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, construido en la ampliación del campus de Teatinos.
El jurado, compuesto por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo; el arquitecto Ignacio García Pedrosa; el director de la Escuela de Arquitectura de Málaga, Carlos Jesús Rosa; Román Fernández-Baca como representante del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; Juan José López de la Cruz como representante de un medio de difusión de la arquitectura (Sol 89); y Daniel Rincón, vocal del Colegio de Arquitectos, como secretario, ha destacado especialmente la calidad del proyecto de Gavilanes por la elección de los materiales, su amplitud y luminosidad y que huye de una imagen institucional convencional y confía su carácter público a la geometría y a la transparencia, según la información remitida por el Colegio de Arquitectos.
Otras distinciones
Igualmente, el jurado del concurso ha otorgado premios Málaga de Arquitectura a otros cuatro trabajos finalistas. Se trata de la rehabilitación del Seminario Diocesano, de los arquitectos Manuel Sánchez La Chica, Gabriel Ruiz Cabrero y Adolfo de la Torre Prieto; el recorrido de subida a las cubiertas de la Catedral, de los mismos arquitectos; el centro deportivo Ciudad de la Raqueta de Málaga, de Luis Machuca Santa-Cruz, Luis Machuca Casares, María Machuca Casares y Manuel José Rodríguez Ruiz; y el Jardín Botánico de Nerja, de Isabel Amores y Modesto García.
Han quedado desiertos los premios de sostenibilidad, Málaga Exporta y obra de arquitecto joven. El de fomento de la arquitectura ha recaído en Mar Loren Méndez por la exposición y el catálogo sobre la figura de Bernard Rudofsky.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.