

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Domingo, 3 de abril 2016, 00:27
La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Begoña Tundidor, se muestra preocupada por el hecho de que «una buena parte de la juventud no ha conseguido desprenderse de los roles de género». Así lo reflejan estudios del Instituto Andaluz de la Mujer, que detectan que más del 65% de las personas adolescentes de Andalucía presentan actitudes o formas de pensar sexistas. Según Tundidor, «ya contamos con toda la estructura pública que atiende a las víctimas de la violencia de género, y con la red de recursos para luchar contra las diferentes formas de discriminación de las mujeres. Ahora es el momento de cambiar roles y generar de manera transversal una conciencia social de género para dejar de reproducir a nivel individual el machismo estructural».
Los problemas de desigualdad de género, señala la delegada de Igualdad, tienen su base «en los roles sexistas que la historia de la humanidad ha atribuido siempre a la mujer (como cuidadora, madre perfecta, mujer objeto...) y especialmente al hombre como género dominante, por lo que apostamos desde la Junta de Andalucía por impulsar a través de la educación nuevos modelos de masculinidad, que potencien el valor masculino del cuidado, la resolución pacífica de conflictos, el respeto, el afecto y el trato entre iguales».
Remite la delegada a la reforma de la Ley andaluza de Igualdad que prevé, entre otras medidas, integrar la perspectiva de género en el diseño y desarrollo curricular de todas las áreas de conocimiento y disciplinas de las diferentes etapas educativas, así como crear una comisión de personas expertas en coeducación para la revisión del lenguaje, de las imágenes y de los contenidos de los materiales curriculares y los libros de texto.
En cuanto al uso de un lenguaje no sexista a favor de la igualdad de género, apunta que se requiere un uso del lenguaje «para una comunicación efectiva, que no sea ambigua, discriminatoria ni excluyente. El lenguaje no puede contribuir a invisibilizar el género femenino y con ello a las mujeres».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.