Borrar
Málaga se despierta con otra réplica del terremoto de magnitud 4,7

Málaga se despierta con otra réplica del terremoto de magnitud 4,7

Cuando la magnitud de las repeticiones había disminuido, ayer a las 7.32 horas se registró otra por encima de 4

Raquel Merino

Miércoles, 27 de enero 2016, 07:55

Los más madrugadores quizás hayan podido sentir cómo se balanceaba de nuevo el suelo bajo sus pies. Y es que ayer miércoles por la mañana, a las 7.32 horas se ha registrado una nueva réplica del terremoto del pasado lunes que una magnitud 4,7. Hasta este momento, las repeticiones de mayor intensidad se habían dado a las 6.54 y a las 7.10 horas del mismo lunes y habían sido de 4,6.

Donde se ha vivido esta nueva réplica con cierta tensión ha sido en Melilla, aunque no hay que lamentar nuevos daños ni personales ni materiales, según el servicio de emergencias 112. Los vecinos de la Ciudad Autónoma comentan que las continuas repeticiones no les dejan descansar y "al día siguiente no estás concentrada, nada más que pensando y planificando, con los preparativos en una bolsa al lado de la puerta de la casa. Es inaguantable".

Desde esas 7.32 horas de este miércoles se han registrado hasta 38 réplicas de diversa magnitud, aunque siempre por debajo del ocurrido por la mañana. Hasta 2,4 alcanzaba el de las 14.12 horas, el último y uno de los más potentes, pero que apenas se deja notar a nivel superficial. Como explican desde el l Instituto Andaluz de Geofísica, lo más normal tras un gran terremoto es que se produzcan numerosas réplicas.

Incluso muchas personas duermen vestidas con ropa de calle y preparadas para salir corriendo, explica una vecina, que asegura que nadie usa los ascensores. "No sabemos si tendrá consecuencias, pero el cansancio de varios días se acumula, además hoy la lluvia que está cayendo sobre Melilla hace que dudes en si salir de casa o no y piensas en los edificios ya dañados y si resistirán o no las nuevas réplicas", ha añadido.

"Durante el día se sobrelleva pero en cuanto llega la noche no sabe uno qué hacer, si te acuestas estás despierta y en tensión y pensando que va a llegar otro terremoto", ha asegurado esta mañana una mujer del barrio Industrial de Melilla.

"Te levantas, te pones el chándal, te vas al salón y a esperar a que acabe la noche. Estamos hechos polvo y sin ganas de nada y en alerta. No sabemos si se está mejor en casa o en la calle", ha afirmado.

Por su parte, el servicio de emergencias 112 Andalucía apunta a que tras la réplica de esta mañana han recibido una veintena de llamadas procedentes de Málaga de personas interesadas en saber qué había pasado, concretamente han recido 13 de la capital; una, de Torrox; dos, de Torremolinos, una, de Benalmádena y tres, de Nerja.

Desde el gran terremoto con una magnitud de 6,3, registrado a las 05.22 horas con epicentro en el Mar de Alborán, entre Alhucemas y Melilla, han sido ya casi 300 las réplicas que se han notado en Málaga. Se espera que puedan continuar en los próximos días, incluso semanas, pero la probabilidad de que se produzca otro seísmo tan grande como el de la madrugada del lunes en el Mar de Alborán es "baja, pero nunca descartable" según ha señalado estos días Luis Cabañas, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Asimismo, especialistas no descartan que se puedan producir nuevos movimientos sísmicos en las próximas semanas ya que los expertos del grupo de Geofísica Aplicada de la Universidad de Almería (UAL) han recordado este lunes que el mar de Alborán es la zona con mayor actividad sísmica dentro de la Península Ibérica .

El investigador del grupo, Manuel Navarro, ha señalado que tras un terremoto como el vivido este lunes "suelen darse réplicas". "Hasta ahora no hay una relación unívoca en la cual cada vez que haya una causa, de un efecto directo de un terremoto con la suficiente precisión espacio-temporal como para tomar medidas antes del terremoto", ha indicado.

El grupo de investigación al que pertenece este profesor trabaja en la detección precoz de los movimientos sísmicos en coordinación con el Instituto Andaluz de Geofísica. Desde la UAL cuentan con una red sísmica propia que está desplegada en Almería, Roquetas de Mar, El Ejido, Almerimar y Adra.

Ante un seísmo, el investigador recomienda permanecer en casa y "meterse debajo de una mesa para protegerse de la caída de objetos", para salir a la calle cuando éste termine. Una vez fuera, hay que alejarse de los edificios y si hay un plan de emergencia municipal de evacuación, dirigirse a los puntos de encuentro.

Navarro recomienda también en las zonas como Almería en la que hay una gran actividad sísmica "fijar estanterías y objetos susceptibles de caer, tener un pequeño botiquín preparado o una radio con pilas porque las líneas telefónicas se saturan con los terremotos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga se despierta con otra réplica del terremoto de magnitud 4,7