

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Miércoles, 18 de noviembre 2015, 01:24
El próximo 20 de diciembre, 1.160.213 malagueños (residentes en la provincia y el extranjero) están llamados a las urnas en las elecciones generales para elegir las nuevas Cortes Generales. En Málaga serán trece partidos políticos y agrupaciones de electores los que opten a los once escaños uno más que en 2011 en juego, mientras que para el Senado han sido doce las formaciones que se han presentado, según los datos que hoy publica el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y a los que ayer accedió este periódico.
En el caso del Congreso es el mismo número de partidos que concurrieron en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, aunque sólo repiten seis respecto a la cita de hace cuatro años: PP, PSOE, IU que en esta ocasión concurre en la coalición Unidad Popular, UPyD, el partido animalista Pacma o el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Los siete restantes, debutan: Podemos, Ciudadanos, Partido Libertario (P-Lib), Málaga por Sí (mlgXSI), la agrupación de electores Recortes Cero-Grupo Verde, Vox y Soluciona.
Además de los partidos tradicionales (PP, PSOE, IU y UPyD) y los emergentes (Podemos y Ciudadanos) cuyos cabezas de lista ya han sido presentados en semanas anteriores, el resto de formaciones abarcan un amplio espectro ideológico.
Así, hay partidos en defensa de los animales, el medio ambiente y la justicia social como Pacma, cuyo cabeza de lista es el periodista Andrés Cardenete, quien ya encabezó la candidatura por Málaga a las elecciones autonómicas de marzo y a la Alcaldía de la capital en los comicios municipales del pasado mayo.
De ideología marxista-leninista, el PCPE lleva como número uno a quien fuera concejal en la capital en la primera legislatura de la democracia,Gloria Fernández, quien también encabezó la lista de esta formación en la provincia, en las elecciones andaluzas. En el lado opuesto ideológicamente, el empresario Pedro Ruiz Gallardo encabeza la lista del Partido Libertario, una organización de corte liberal que propugna menos impuestos, más libertades civiles y mayor prosperidad. En esa zona del espectro ideológico también se mueve Vox, un partido situado a la derecha del PP, y que lleva como número uno al Congreso al economista malagueño Javier Rubio Casares.
Málaga por Sí es una formación que defiende la autonomía de la provincia y que tiene su origen en la organización ciudadana Rayya que en sus escritos ha criticado duramente el centralismo de la Junta la marginación de la provincia y que incluso inició una recogida de firmas para que Málaga se separara de Andalucía; su candidato es el profesor Jonathan Andrades Torres. Por su parte, Soluciona, el partido impulsado en la provincia por el exjefe de prensa de Jesús Gil, Armando Robles, lleva como número uno a Desireé González Vallejo, mientras que la agrupación Recortes Cero lleva como cabeza de lista al estudiante universitario Adrián Rodríguez Ramírez.
Al Senado en la provincia se eligen cuatro representantes el único partido que no ha presentado candidatura es Málaga por Sí, mientras que del resto todos han presentado tres candidatos excepto el Partido Libertario y Soluciona que sólo llevan uno; en esta última formación el aspirante es precisamente Armando Robles, quien en mayo ya optó a la Alcaldía de la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.