Borrar
Estampas para (re)conocerse

Estampas para (re)conocerse

Emoción, calidad, memoria viva y carácter inédito. Así es la colección ‘Estampas de Málaga’, que SUR presentó en el Rectorado

Ana Pérez-Bryan

Jueves, 10 de septiembre 2015, 20:47

Hubo un tiempo en el que no existían los cortes de tráfico en la Alameda porque era peatonal, en el que el sueño de un tren litoral existía a la inversa en la costa oriental o en el que no había debate sobre la feria porque ésta tenía como escenario el Parque. Un tiempo, en fin, con cenacheros de carne y hueso y con miles de estampas que han forjado la imagen de lo que hoy es Málaga. Pero para conocerse y reconocerse en este punto del camino es necesario echar la vista atrás y rescatar una de las herramientas más poderosas en el ejercicio de la memoria: la imagen.

Con ellas se construye el nuevo coleccionable de SUR Estampas de Málaga, un álbum imprescindible que desde el próximo domingo día 13 terminará por encajar las piezas de este escenario urbano y sentimental. El Rectorado de Málaga, lleno hasta la bandera, acogió el jueves la puesta de largo de este trabajo colectivo que suma el esfuerzo del periódico con la UMA a través del CTI (Centro Tecnológico de la Imagen) y el apoyo de Cajamar y Cervezas Victoria.

«El valor de esta obra está en el rescate de la memoria, la divulgación y la participación», recordó el fotohistoriador y exdirector del CTI, Javier Ramírez, que hizo un pormenorizado repaso por una colección que calificó de «inédita». En ellas, estampas reconocibles como la Catedral a principios de siglo, la Aduana o la calle Larios cuando aún se podía circular en coche, pero también otras desconocidas como las carreras de motos de finales de los 50 en el Paseo del Parque, la vida cotidiana en la pasarela de la Aurora, los Baños del Carmen sin balneario o una calle San Miguel en Torremolinos desnuda de tiendas.

Un legado impagable que además de esta memoria sentimental reivindica el trabajo de los fotógrafos locales de la época, algunos de cuyos descendientes quisieron arropar al CTI, depositario de sus legados, en el acto de presentación de SUR. Tampoco faltaron muchos de los malagueños representativos del mundo del arte, la cultura, la empresa, la ciencia o la comunicación que con sus textos de apoyo a cada una de las fotografías regalan nuevos puntos de vista.

«En este recorrido se aprecia no sólo el cambio de la ciudad, sino el de nuestros rostros», dijo el jefe de Arte y Diseño de SUR, Francisco Ruano, quien animó a los lectores a dejarse llevar por la «emoción» cuando contemplen «estas joyas» que esconden un minucioso trabajo de selección y de edición.

Este sello «local», el hecho de Estampas de SUR «huela a Málaga», es el que animó a Cerveza Victoria, protagonista de algunas de las fotografías, a participar del proyecto, que aplaudió su responsable de Trade Marketing Sergio Ragel Perea; al igual que hizo el director territorial de Cajamar de Málaga, Carlos Sánchez San Román, cuando recordó que este álbum, que combina «nostalgia y calidad», servirá para reforzar «nuestra identidad colectiva y además representa «un regalo para el disfrute de los malagueños y una fabulosa carta de presentación ante foráneos y visitantes».

Y ese «compromiso» de hacer llegar al ciudadano la memoria de lo que fue la provincia fue destacado por el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional de la Universidad de Málaga, Pedro Farias, quien insistió en que una de las razones de ser de la UMA y el CTI es la «transferencia de conocimiento». En esencia, «todo esto sirve para amar más a Málaga», concluyó el alcalde, Francisco de la Torre, convencido de que esta colección ayudará «a cada uno a hacer su propia lectura de la ciudad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estampas para (re)conocerse