Borrar
La Virgen del Carmen en Pedregalejo.
Guía para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga y la provincia

Guía para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga y la provincia

Los desfiles marítimo-terrestres recorrerán todo el litoral desde Manilva hasta Nerja

Agustín Peláez

Jueves, 16 de julio 2015, 00:56

Con la llegada del ecuador de julio llegan las fiestas en honor de la Virgen del Carmen, celebración en la que miles de malagueños se vuelcan con la patrona de los pescadores y marineros. De hecho, desde hoy jueves 16 y hasta el domingo 19 no hay un solo punto del litoral de la provincia que no rinda homenaje a la patrona de los hombres de la mar, con procesiones marítimo-terrestres que recorren de punta a punto la costa malagueña, desde Manilva, en el extremo más occidental, a Nerja, en el límite con la provincia de Granada. Miles de personas acompañarán a la Virgen del Carmen en señal de devoción.

Para empezar, Málaga y sus barrios viven de una manera muy especial la festividad de la Virgen del Carmen. Durante los próximos días, se van a suceder las actividades en honor de la patrona de los marineros. Dos sobresalen del resto, por su tradición y participación popular. Se trata de las procesiones de El Palo y Pedregalejo .

Manilva celebrará sus dos tradicionales procesiones en sus núcleos urbanos pegados a la Costa. En Sabinillas, es a las 19.00 horas cuando comience el recorrido. La imagen es trasladada hasta la playa para ser embarcada y comenzar su recorrido por el mar. En el núcleo de Castillo, la procesión es a partir de las 18.00 horas, tras la misa y la imposición de medallas a los nuevos hermanos. El embarque se realiza en el Puerto de la Duquesa.

En Estepona, a las 10.00 horas, se celebra una misa en honor a la Virgen, que oficia el cardenal Carlos Amigo. A las 19.30 horas, será llevaba en procesión al Paseo Marítimo donde entrará en la arena alrededor de las 21.00 horas y se embarcará para su tradicional procesión acuática. Como novedad, la imagen llevará un fajín militar de general en su procesión ofrecido por el General de División Jesús Guerrero.

En Marbella , la jornada comenzará a las 6.30 horas con el Rosario de la Aurora y la procesión de la Santa Patrona desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación hasta la playa de El Cable, en donde a las 8.00 horas se oficiará una misa en la misma línea de costa y se procederá a la ofrenda floral. A las 18.00 horas será la procesión con salida desde su casa hermandad hasta el Puerto Pesquero. Una hora más tarde comenzará la procesión marinera hasta el Puerto Deportivo, y durante su regreso las embarcaciones se detendrán para realizar una ofrenda a todos los marineros desaparecidos en el mar. La jornada se cerrará a las 21.00 horas, cuando se comenzará con la procesión a pie desde e Puerto Deportivo a su parroquia.

En Fuengirola, la más tradicional es la de Los Boliches, barriada marinera por excelencia en la ciudad. A las 20.45 horas sale en procesión. A la altura del monumento de la propia patrona, los hombres de trono cruzan hasta la orilla y entran al mar.

El núcleo mijeño de La Cala también celebra la fiesta. Desde la parroquia de Santa Teresa de Jesús se procesiona a la imagen a partir de las 20.30 horas. Tras llegar a la playa, será embarcada, acompañada de embarcaciones locales y de la Asociación de Buzos, paseará por el litoral.

En Benalmádena, la procesión partirá de la iglesia del Carmen y recorrerá las principales calles de la costa hasta llegar de nuevo al puerto, donde la imagen será embarcada para iniciar el recorrido marítimo. Y en La Carihuela, también se embarcará a la patrona de Torremolinos, que volverá a las 22.30 horas.

En la costa oriental, habrá procesiones en Rincón de la Victoria, Benajarafe, que esta en fiestas hasta el domingo: la barriada de Las Melosas en Torre del Mar y en Caleta de Vélez , procesión que organiza la Cofradía de Pescadores. También habrá actos y procesión en homenaje a la Virgen del Carmen en Nerja, donde comenzará a las 19.30 horas desde la iglesia de El Salvador.

En Montecorto, en la Serranía de Ronda, la festividad se celebra con una misa y una procesión a las 12.00 y a las 21.00 horas, respectivamente. Las fiestas del Carmen constituyen una de las principales citas para los montecorteños que se han independizado de Ronda este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Guía para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga y la provincia