Secciones
Servicios
Destacamos
A. G./ M. M.
Domingo, 21 de junio 2015, 00:08
Treinta personas han sido detenidas esta semana por presunta estafa en publicidad a través de Internet en una operación que se ha desarrollado en Málaga y Torremolinos. Entre los arrestados, figura el empresario Javier Checa, excandidato del Partido Andalucista a la Alcaldía de Málaga en las pasadas elecciones municipales, que quedó el libertad con cargos, según ha podido confirmar este periódico de fuentes próximas a la investigación. El resto de los detenidos pertenecen o tienen relación con una veintena de empresas que trabajan en el mismo sector, todas ellas de Málaga, y con vínculos laborales y/o societarios.
En la presunta estafa, que investiga la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría Provincial de Málaga y dirige el Juzgado de Instrucción número 2 de Málaga, hay más de un centenar de afectados de distintos puntos del país.
Las empresas investigadas se dedicaban, presuntamente, a ofrecer publicidad por Internet de manera similar a la de Páginas Amarillas, lo que daba lugar a confusión. Según las fuentes consultadas, las operadoras se ponían en contacto telefónico con las empresas a las que manifestaban que necesitaban revisar y actualizar sus datos anuncios publicitarios. Para ello solicitaban de sus interlocutores que les confirmaran una serie de datos, entre ellos el número de cuenta bancaria. De este modo conseguían sus datos bancarios y les facturaban cargos que rondaban 398 euros.
Operación Cuaresma
La investigación ha sido bautizada con el nombre de operación Cuaresma dado que tuvo su origen en una denuncia de un convento de Granada. Pero no fue el único. Entre los afectados por el presunto fraude hay varias organizaciones conventuales y empresas de lo más variopinto: desde funerarias a farmacias, pasando por talleres mecánicos, restaurantes e incluso figura una conocida empresa papelera de la capital.
No era desconocido para la policía este modo de proceder. De hecho, las fuentes indicaron que con anterioridad se habrían celebrado juicios de faltas por denuncias de este tipo, aunque las pesquisas concluyeron que no se trataba de casos aislados sino de una trama empresarial organizada.
La intervención policial se desarrolló el pasado lunes con una quincena de registros y un total de treinta detenciones. Los arrestados quedaron en libertad con cargos tras declarar ante el juez instructor.
Según ha confirmado SUR de fuentes próximas a la investigación, Javier Checa fue detenido el pasado lunes en la sede de su empresa en Torremolinos.
Agentes de la Policía Nacional registraron ordenadores, móviles y tabletas en las instalaciones, donde trabajan cerca de doscientas personas, muchas de ellas como teleoperadores. Checa fue conducido sin esposar en calidad de detenido a Comisaría y citado como imputado por un presunto delito de estafa ante el juez. Después quedó en libertad con cargos. Checa fue candidato por el PA a la Alcaldía de Málaga, pero renunció a presentarse poco antes de las elecciones.
Los empleados de la empresa, que también confirmaron el arresto de Checa, se vieron sorprendidos por la actuación policial el pasado lunes en sus puestos de trabajo.
Según manifestaron, algunas cuentas de la empresa han sido bloqueadas y mostraron su preocupación ante la posibilidad de que no puedan cobrar sus salarios a final de mes y por su futuro laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.