

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soto
Miércoles, 25 de marzo 2015, 01:41
Los familiares y enfermos de cáncer tienen una fecha marcada en rojo en el calendario. La AECCcelebrará los próximos 24 y 25 de abril un congreso en la capital en el que darán todas las claves de la enfermedad e informarán de todas las dudas que puedan tener los interesados. Bajo el título de Caminamos Contigo invitarán a 600 personas a debatir sobre esta dolencia en el Palacio de Congresos de la capital.
El presidente de la junta provincial, Francisco Aguilar, aseguró que «es necesario que los pacientes andaluces tengan un punto de encuentro anual como éste» y por eso nace con la intención de perdurar en el tiempo. De hecho, recordó que la vocación andaluza surgió tras comprobar la expectación que levantó un encuentro provincial celebrado el año pasado.
Sobre los asuntos que se tratarán en el congreso, el presidente del comité técnico, Antonio Rueda, detalló que los pacientes podrán encontrar información completa acerca de múltiples patologías oncológicas, desde las más comunes, como el cáncer de mama o próstata, a las menos conocidas, como puede ser el linfoma o los gliomas. «Respondemos a la necesidad de buscar en cada paciente la mejor opción de prevención, de diagnóstico, de tratamiento y de cuidado».
Por su parte, la presidenta del comité organizador, Paloma Gómez, recordó que este congreso surge de la iniciativa de un grupo de pacientes con cáncer pertenecientes al Programa de Atención Integral a la Mujer con Cáncer de Mama, que detectó una serie de necesidades comunes y organizaron unas jornadas informativas que fueron todo un éxito. «El objetivo es convertir a los pacientes en sujetos activos en la lucha contra la enfermedad, aumentando su sensación de control, su autoestima y su autonomía», resumió. Avanzó que durante estos dos días podrán preguntar todas sus dudas a los diferentes especialistas que participarán en el encuentro. «Se pretende generar un clima de confianza lejos del centro sanitario y de la consulta médica».
Durante la presentación del encuentro, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se mostró convencido de que el congreso tendrá continuidad «porque es realmente práctico» y valoró la importancia de que muchos de los participantes ya han superado al cáncer, por lo que podrán dar consejos a quienes aún están inmersos en la enfermedad.
También participaron el delegado de Salud, Daniel Pérez, y la vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Carmen Mata, quienes quisieron apoyar este tipo de iniciativas propuestas «por una de las asociaciones más activas de Andalucía». En este sentido, Pérez recordó que sólo el año pasado se pasaron más de 71.000 consultas de oncología en la provincia y se dieron más de 34.000 sesiones de quimioterapia.
La inscripción para el congreso ya está abierta. Los interesados pueden apuntarse de forma gratuita a través de la página web www.congresoandaluzaecc.es. Además han habilitado dos líneas de teléfonos para resolver cualquier duda: 603.843.055 y 662.233.827.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.