Borrar
Las últimas tecnologías aplicadas al turismo

Las últimas tecnologías aplicadas al turismo

El decano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara, coordina el grupo que ha creado una innovadora plataforma TIC para la Costa del Sol

J. J. Buiza

Lunes, 17 de noviembre 2014, 01:39

Aun turista sólo le hace falta un smartphone con cámara de fotos y la app Costa del Sol del Consorcio Qualifica para obtener información sobre todos los restaurantes, hoteles y lugares de ocio cercanos al lugar donde se encuentre. Lo único que tiene que hacer es activar el sistema de realidad aumentada de la aplicación y encuadrar la calle con la cámara del móvil, y en seguida le aparecerá la información y la ubicación de estos puntos de interés.

Ese es solo uno de los servicios de la plataforma tecnológica que, a través del plan Qualifica, ha desarrollado el grupo de investigadores de la Universidad de Málaga que coordina el decano de la Facultad de Turismo,AntonioGuevara, que es desde hace años uno de los grandes defensores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para aumentar la competitividad de Málaga como destino turístico. «Nuestra idea es generar unos sistemas tecnológicos sostenibles con una buena gestión de contenidos para incorporar progresivamente más datos», resume Guevara sobre este proyecto en el que lleva inmerso dos años y medio, y que ha logrado implicar a la Junta de Andalucía, Diputación, los ocho municipios de la Costa del Sol, los agentes sociales y más de 70 empresas que se han adherido voluntariamente. La plataforma que ya está en marcha se articula por medio de tres vías: las pantallas táctiles instaladas en las oficinas de turismo de las localidades costeras, el portal web www.costadelsoloccidental.es y la app Costa del Sol.

El decano de Turismo resalta varios aspectos claves e innovadores de esta herramienta: ha permitido integrar los sistemas con los que ya operaban los distintos organismos, posibilita al visitante crear su propio paquete de reservas y contratación de servicios de forma on line y permite realizar guías turísticas personalizadas, entre otros servicios. La idea es ir mejorando progresivamente la plataforma, aprovechando para ello los estudios de la propia Facultad de Turismo. Guevara cita en este sentido la tesis de José Luis Leiva para que el sistema de realidad aumentada discrimine las opciones de ocio que ofrece en función de las preferencias del mismo usuario y otros parámetros.

El proyecto enmarcado dentro del Consorcio Qualifica es una de las últimas líneas de trabajo de Antonio Guevara, aunque este doctor en Ciencias Económicas lleva tiempo inmerso en la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector turístico a través del grupo Sicuma (Sistemas de Información Cooperativos de la Universidad de Málaga), dependiente del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. No en vano, antes de desembarcar en la UMAfue durante muchos años especialista informático de Philips en España.

Reto para el futuro

En su opinión, la clave pasa por fomentar la cooperación entre todos los agentes y empresas para que se unan a través de la tecnología y conseguir que Málaga y la Costa del Sol sean un destino más fuerte de cara al mercado mundial. Como uno de los retos de futuro, este investigador señala la posibilidad de que un usuario turístico pueda contratar desde internet un paquete de transporte intermodal que incluya todos los medios necesarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las últimas tecnologías aplicadas al turismo