

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Lunes, 20 de octubre 2014, 01:23
El curso académico empieza movido. Recién inaugurado en la Universidad y con poco más de un mes en Secundaria, Bachillerato y FP, los estudiantes están llamados a una huelga de tres días, de mañana martes al jueves, convocados por el Sindicato de Estudiantes contra los recortes del Estado en materia de Educación. Para el último día, el jueves, también se ha llamado a los profesores a sumarse al paro. A la huelga están convocados los estudiantes desde 3º de Secundaria, Bachillerato, FP y Universidad.
En estos últimos días de la semana se han venido realizando asambleas informativas por los centros escolares y la Universidad para explicar a los jóvenes los motivos que llevan a convocar esta nueva gran jornada de movilización contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), más conocida como ley Wert.
Protestan los convocantes contra lo que consideran «un claro intento de privatización de la Universidad, el Bachillerato y la FP», señala Rubén Fernández, representante del Sindicato de Estudiantes. Son ya catorce las jornadas de huelga promovidas por esta organización juvenil, que llama una vez más a la unidad de los sindicatos, alumnos y padres. «La única respuesta que cabe ante esta situación es la de luchar de forma decidida», señala. El martes 21 se ha convocado huelga en todos los centros educativos y se organizarán piquetes informativos; el miércoles una manifestación recorrerá la ciudad, desde el Edificio Negro al centro, a partir de las 12 del mediodía, y el jueves 23 se promueven manifestaciones conjuntas con los sindicatos, como es la concentración por la tarde en la Plaza de la Marina.
Uno de los sindicatos que han apoyado esta convocatoria es Comisiones Obreras. El secretario provincial de la Federación de Enseñanza, Félix Martín, lamenta que no haya sido posible la unidad sindical para convocar una jornada de huelga (UGT no la apoya) por lo que, además de sumarse a la de los estudiantes, han convocado, con USTEA y CGT, paros parciales durante la mañana del jueves, de hora y media de duración por cada sindicato, con lo que queda cubierto el horario de la mañana. Por la tarde, en la plaza de la Constitución, a las siete, hay una concentración. Se suma Comisiones Obreras a las protestas por los recortes del Gobierno central, pero también critican lo que llama «recorte a los recortes» que están aplicando desde la Junta de Andalucía, con una serie de decisiones que están deteriorando la enseñanza pública: la falta de sustituciones, la eliminación de pagas extras, la privatización de muchos servicios públicos en los colegios y la reducción de plantillas, medidas que «ponen en peligro la atención a la diversidad y que van a consagrar una educación pública que no cumple con el principio de igualdad».
No la apoya en cambio UGT. Encarna de la Chica indica que tras consultar con los militantes se decidió no sumarse a la convocatoria. En cambio sí apoyan la concentración «contra los recortes de la Junta y del Gobierno».
Desde las asociaciones de padres, Pilar Triguero, portavoz de la federación, considera que en este momento «no tiene sentido una huelga de Educación» y que, aunque están en contra de la ley de Educación, «entendemos que cuando hay una ley hay que cumplirla. «No nos gusta, hemos sido muy combativos en toda su tramitación y seremos combativos en los decretos que desarrollen la ley a nivel andaluz», advierte.
Encierro en la Universidad
En la Universidad también se preparan movilizaciones para estas jornadas, aunque las asociaciones mayoritarias rechazaron ir tres días a la huelga. El Consejo de Estudiantes ha previsto un encierro en la Facultad de Psicología, el martes, en lo que han denominado La noche en verde. «Tendremos charlas informativas para concienciar a los alumnos de los problemas de los recortes y cómo nos afecta toda esta situación. También tendremos una sorpresa musical», explica Luis Centeno. Desde Progreso tampoco se apoya la convocatoria de tres días de huelga, aunque sí animan a los universitarios para que acudan a la concentración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.