Borrar
«¡No sólo duelen los golpes!»

Ver fotos

Ñito Salas

«¡No sólo duelen los golpes!»

La calle Alcazabilla se convierte en el escenario del único acto conjunto que celebran instituciones y asociaciones para conmemorar el Día contra la Violencia de Género

Martes, 21 de noviembre 2017, 13:42

La imagen de un enorme tendedero en la calle Alcazabilla de donde cuelgan mensajes de ánimo, rechazo, reflexiones y octavillas que recuerdan las redes de apoyo con las que cuentan las mujeres maltratadas en la provincia se ha convertido de nuevo este año en la eficaz metáfora de que esos trapos 'sucios' que antes se lavaban en casa ahora se exhiben en la calle a la vista de todos. En esa búsqueda de soluciones colectivas, los monigotes morados y cogidos con pinzas que a lo largo de toda la jornada acompañarán el paso acelerado de transeúntes y turistas montados en bicicleta invitan precisamente a eso: a parar y a pensar. '¡No sólo duelen los golpes!', 'Un buen maltratador nunca será un buen padre', 'Padre, da ejemplo a tu hija', 'Ponle fin para tener un principio' o 'No basta con amarlas, también deben saber que son amadas' son algunos de estos mensajes con los que las instituciones públicas de la provincia y las asociaciones de mujeres enmarcan este acto que por otra parte representa el único que se celebrará en común para conmemorar, el próximo 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

A pesar de que el mensaje en bloque de las administraciones no ha dejado de recordar en los últimos años que para ser eficaces hay que estar unidos, a la hora de diseñar campañas específicas y estrategias de lucha cada una presenta su propia propuesta. Sólo hace dos años se presentó una gran campaña de sensibilización conjunta con motivo del 25N, pero ya el año pasado se regresó a las iniciativas individuales. Al menos, la cita de calle Alcazabilla -que el año pasado tuvo lugar en la calle Larios- mantiene parte de ese necesario espíritu de lo colectivo para afrontar la lucha contra los malos tratos. Y así lo han hecho saber esta mañana de nuevo los representantes institucionales que se han acercado a colgar sus deseos de este enorme tendedero al sol: Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Gobierno de España, Diputación Provincial, UMA y asociaciones de mujeres concentran sus esfuerzos para hacer pedadogía y para recordar además a las víctimas, a través de mesas informativas, que hay una amplia red de recursos para salir de la tragedia del maltrato.

La estrategia para erradicar este maltrato a edades cada vez más tempranas pasa en todos los casos por la educación

A estos programas se sumará en breve el Pacto de Estado por la Violencia de Género, un documento firmado hace dos meses “y que esperamos que ya se ponga en marcha con la dotación económica prometida”, ha destacado durante su intervención la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Málaga, María del Carmen Moreno, en representación de la Junta de Andalucía. La responsable de este servicio, que cuenta con una estadística propia, ha destacado que de las más de 13.000 consultas que han llegado al IAM hasta el pasado mes de octubre más de la mitad “están relacionadas con la violencia de género” y que entre los profesionales preocupa especialmente “el repunte en las atenciones a chicas que están en un tramo de edad en torno a los 20 años”.

La estrategia para erradicar este maltrato a edades cada vez más tempranas pasa en todos los casos por la educación. Así lo ha destacado el concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, quien ha insistido además en que “mientras haya una sola mujer maltratada este trabajo será necesario”. Desde esa trinchera, la educativa, trabaja desde hace años la Universidad de Málaga a través de políticas específicas que ha recordado Isabel Jiménez, delegada del Rector para la Igualdad y la Acción Social: “La UMA tiene la obligación de educar en valores y estamos comprometidos con esa responsabilidad porque la igualdad es la base de todo”, ha destacado Jiménez.

Ñito Salas
Imagen principal - «¡No sólo duelen los golpes!»
Imagen secundaria 1 - «¡No sólo duelen los golpes!»
Imagen secundaria 2 - «¡No sólo duelen los golpes!»

En ese necesario refuerzo de lo educativo, los jóvenes tienen un papel primordial, tal y como ha destacado la directora del Área de Ciudadanía de la Diputación Provincial, Resurrección Hernández, convencida, además, de que las soluciones pasan por que “todas las administraciones tengamos la misma hoja de ruta”. Y si el trabajo institucional es importante, el asociativo es absolutamente determinante, ya que constituye en muchos casos la primera toma de contacto de la mujer maltratada con su realidad y, por tanto, con la necesidad de decir basta. En nombre de ese movimiento, que en Málaga cuenta con una gran vitalidad, ha hablado la presidenta de la Plataforma Violencia Cero, Sagrario Nieto, quien se ha mostrado muy crítica con la “regresión” que aprecia por parte del “patriarcado cada vez que el movimiento feminista da un paso”. Y en esta regresión -ha lamentado-, los jóvenes juegan un papel fundamental: “Teníamos las esperanzas puestas en ellos pero lamentablemente la igualdad real no se está consiguiendo porque entre otras cosas son incapaces de detectar las actitudes de violencia hacia la mujer”. Y precisamente por eso hay que sacarla a la calle. Aunque sea colgada en un tendedero al sol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «¡No sólo duelen los golpes!»