Secciones
Servicios
Destacamos
El Salón Inmobiliario del Mediterráneo, Simed, llega a su edición número 13 en el Palacio de Ferias de la capital, en medio de un clima de clara recuperación de las ventas y del sector de la construcción. Desde el próximo viernes, 10, ... hasta el domingo se pondrán a la venta más de 20.000 viviendas nuevas, en promoción y de segunda mano, de las que la mayoría estarán en la capital, el área metropolitana y la Costa, aunque también en otras provincias cercanas de Andalucía y en el litoral de Marruecos. El año pasado se cerró con unas 6.000 visitas y 3.500 contactos comerciales, y los organizadores esperan que esta edición pueda tener un crecimiento de más de un 30%, a tenor de la presencia de 150 empresas, en su mayoría constructoras e inmobiliarias (un 76% más) y el doble de superficie expositiva.
La entrada cuesta tres euros y, a cambio, se podrá acceder en un único recinto al grueso de la oferta inmobiliaria existente; además de la posibilidad de hacer visitas virtuales en 3D a los pisos que están en construcción y a servicios de reformas, decoración, financiación y seguros, entre otros. También habrá encuentros con inversores europeos y presentaciones de los últimos estudios sobre la evolución del mercado, a cargo del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), según explicó esta mañana en la presentación la directora del centro expositivo, Yolanda de Aguilar.
Emilio López Caparrós, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores, que forma parte de la organización, junto con Unicaja, la Gerencia de Urbanismo y la web Idealista, puso de relieve que los datos son positivos aunque con cifras todavía más bajas que la demanda. Las necesidades de vivienda nueva según el INE en la provincia son de unos 10.000 hogares al año, mientras que se terminará 2017 con unas 6.000. A su juicio, este ejercicio marcará el despegue definitivo del sector, “aunque sin caer en los errores del pasado”, en la medida en que la banca está más contenida en el flujo de hipotecas y sus cuantías; así como por la entrada de inversores extranjeros. “La vivienda sigue siendo rentable”, apostilló, y recordó que el precio en la capital ha subido un 11% respecto a 2013.
Francisco Pomares, concejal de Urbanismo, destacó la importancia del área metropolitana y la Costa, que hace que Málaga ya se pueda vivir como una gran ciudad, y que se manifiesta en esta feria. Al tiempo, puso de relieve el aumento del empleo en las inmobiliarias. “El stock tiende a acabarse y vuelve la construcción porque se necesitan viviendas”, afirmó. En este sentido, se han visado 4.000 pisos en la urbe desde 2015, con suelos que se han reactivado. Además, esta ya es la tercera capital de España en ventas.
Francisco Iñareta, director de comunicación de Idealista, coincidió en que el sector ha aprendido mucho “para no caer en los mismos errores”. Según los datos de esta web, aunque los precios han subido más de un 11% en la capital en el tercer trimestre (similar en la Costa) todavía están un 25% por debajo que en el pico de la burbuja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.